• La II jornada del ciclo “Salud Digital” impulsado por Fundación MAPFRE y PantallasAmigas tuvo como temática “La Salud mental frente al odio en redes sociales”.
  • Celebrada el pasado 9 de junio, contó con la Policía Nacional, el Colegio de la Psicología de Madrid y Twitter, además de la experiencia práctica de Jen Herranz, creadora de contenidos multimedia y comunicadora.
  • El evento alcanzó un pico de 572 conexiones únicas online, siendo 836 el total de personas inscritas para las modalidades presencial u online.
jornada del ciclo Salud Digital

Foto: Antonio Guzmán, Jorge Flores, Jen Herranz, Camino Rojo, Ana Riveiro, Alicia Rodríguez y José Antonio Luengo.

La jornada tuvo lugar en la sala de Fundación MAPFRE del madrileño Paseo de Recoletos y contó con la presencia del Director General de la institución, Julio Domingo, a quien acompañó el Director de PantallasAmigas, Jorge Flores, en la apertura de la sesión.

El programa fue concebido para aportar una visión global y práctica del fenómeno y reunión a agentes imprescindibles para comprenderlo:

  • Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, en su faceta tanto de persecución del delito como preventiva.
  • La psicología, como disciplina capital hoy en día, y fundamental en el binomio contexto digital y acoso.
  • Las plataformas digitales, como contextos en los que se producen también diversas formas de violencia.
  • Las víctimas, que desde su experiencia real aportan luz a los verdaderos efectos del odio en las redes sociales y sus soluciones.

Máximo interés por la temática: 836 personas inscritas y 572 conexiones únicas online

A las 100 personas para acudir presencialmente se sumaron 736 para asistencia online de las que el sistema detectó 572 personas únicas, con un tiempo medio de visualización de 1h 14 min.

Datos Jornada: 572 conexiones únicas online

Ana Riveiro, policía nacional de la Unidad Central de Participación Ciudadana

Ana Riveiro, policía nacional de la Unidad Central de Participación Ciudadana

Desde su trabajo en el conocido como “Plan Director se Seguridad” (Plan Director para la Convivencia y mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos), Ana nos proporciona algunas claves sobre su actividad y la lucha para prevenir o perseguir el ciberacoso y el odio en redes sociales:

  • La Unidad Central de Participación Ciudadana coordina la labor de los Delegados de Participación Ciudadana de toda España (217 delegaciones) que se dedican exclusivamente a labores de prevención.
  • Es necesario delimitar bien la diferencia entre discurso de odio y delitos de odio, comentando que la aporofobia ha sido una de las últimas incorporaciones entre los colectivos protegidos frente a los delitos de odio. Un 80 % de los delitos de odio quedan sin denuncia.
  • Es complicado en algunas ocasiones establecer los límites entre libertad de expresión y discurso de odio. Discurso de odio: artículo 510 del C.P y Agravante: artículo 22.4.
  • En el ámbito de los menores e Internet, como estrategias preventivas propone:
    • La netiqueta.
    • No caer en provocaciones, no merece la pena y supone contribuir, sin querer, a un mal ambiente.
    • Ignorar a los trolls.
    • A los padres, predicar con el ejemplo y ejercer control, supervisión y acompañamiento parental.
  • Es importante contribuir activamente a crear un ambiente positivo en las redes. Por desgracia es demasiado fácil encontrar comentarios o interpretaciones ofensivas.
  • Proporciona cuatro consejos básicos cuando se es víctima en redes:
    • Contarlo a un adulto de confianza.
    • Bloquear a la persona que nos molesta.
    • Guardar pruebas de la ofensa: pantallazos, logs de conversaciones…
    • Denunciar si hay sospecha de que es un delito.
  • Se puede hacer llegar información a la policía a través del apartado de “Colaboración Ciudadana” de su página web.

José Antonio Luengo, Decano-Presidente del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

José Antonio Luengo, Decano-Presidente del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

José Antonio cuenta con una dilatada y destacada trayectoria en diversos ámbitos, en particular en la defensa y cuidado de los derechos de la infancia y también con especial énfasis en el nuevo contexto digital. Entre sus numerosos méritos y reconocimientos, cuanta con el Premio PantallasAmigas a la Trayectoria Profesional otorgado en el año 2019. En su intervención, José Antonio Luengo nos comparte diferentes reflexiones:

  • Considera que el abordaje del que ha supuesto la irrupción de la tecnología en nuestras vidas viene siendo demasiado superficial. Hay cosas muy graves de fondo.
  • Quizás ponemos el énfasis en determinados episodios en vez de tener una velocidad de crucero adecuada, educando cada día con el ejemplo y de manera positiva.
  • Señala tres cuestiones que se han abordado mal en la sociedad en cuanto al fomento del buen uso de las tecnologías digitales:
    • Decir lo que hay que hacer no suele funcionar. El modelo unidireccional de transferencia de información.
    • Asumir que los menores son nativos digitales y que el papel de los adultos en la crianza digital está limitado.
    • El problema es también de la tecnología, no solamente del uso que hacemos de ella. El documental “El dilema de las redes” de Netflix así lo atestigua: establece que hay tecnología creada con intencionalidad negativa.
  • Estamos cambiando la comunicación por transferencia de información.
  • Tenemos un mundo gobernado por ingenieros y matemáticos, quienes crean los algoritmos que gestionan nuestras vidas, y los gobiernos no están poniendo límites a ese poder que no siempre actúa con ética.
  • La definición de salud mental no está clara, hay muchas discrepancias. La salud mental tienen que ver con muchas facetas de nuestra vida cotidiana, pero muchas tienen que ver con cómo me siento cuando estoy solo, cuando pienso en quién soy, en adónde voy en cuál es mi identidad. Hay teorías que definen que la salud mental es un proceso, es un continuo, en un extremo está el bienestar psicológico que, tras una serie de episodios que se van acumulando e incrementando, se puede llegar al trastorno mental. Pasamos por episodios que pueden ser normativos, como la pérdida de un ser querido o de una relación, y otros que son extraordinarios, ligados a sucesos extremos no previsibles (la muerte de un hijo, el volcán de La Palma, la pandemia COVID-19…)
  • Estudio entre 1999 y 2019 establece que el 50 % de los trastornos mentales aparece antes de los 14 años y el 75 % antes de lo 24.
  • Las relaciones en el mundo digital son causa de graves desajustes emocionales porque los adolescentes viven ahí. Viven situaciones que deben afrontar desde su corta experiencia vital y que son difíciles de compartir con sus padres, porque quizás no lo entiendan. El grado en que se producen comportamientos vejatorios hacia otras personas en Internet es descomunal, al menos cualitativamente. Aparecen situaciones de gran sufrimiento en soledad. Y paradójicamente las víctimas deben seguir estando en ese lugar donde son agredidas y sufren, no hay o no tienen alternativas.
  • En estas situaciones se puede producir ese tránsito de la salud mental hacia el trastorno que suele ser de tres tipos:
    • Trastorno por ansiedad generalizada.
    • Trastornos del estado de ánimo (trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar…)
    • Trastorno distímico.
  • El trastorno de estrés postraumático es tá asociado a las situaciones de daño a la dignidad de las personas. El flashback es una de sus manifestaciones más comunes y genera sufrimiento al revivir situaciones dolorosas. A veces las autolesiones son la forma en la que piden ayuda, e incluso lo muestran en las redes. Incluso aparecen ideaciones suicidas.
  • El panorama no es optimista. En el post “Salud mental y centros educativos: el valor de las distancias cortas” refiere que es urgente poner el foco ya y hacerlo en los centros educativos pero también en los hogares. Se necesita implicación de las familias.
  • Cierra la exposición con una expresión griega que viene a decir que una sociedad rece con criterio, libertad, propósito y ética es aquella donde las personas plantan árboles sabiendo que nunca van a poder hacer uso de su sombra.

Camino Rojo, Directora de Políticas Públicas y Filantropía de Twitter

Camino Rojo, Directora de Políticas Públicas y Filantropía de Twitter

Camino nos ofrece la visión de una compañía que lidera una plataforma abierta para la conversación global.

  • Camino destaca el papel de las plataformas como Twitter en episodios tan duros como la pandemia y el confinamiento (conexión e información). También destaca el valor de movimientos que nacieron a golpe de tweet (#15M, #Cuéntalo, #YoSiteCreo…). También destaca el valor de la Red, y de Twitter, donde personas buscan afinidades, conexiones y, en ocasiones, confort y consuelo.
  • Asume que las plataformas deben implicarse en esta labor colectiva de hacer de los entornos digitales lugares más saludables.
  • Los principios de Twitter son:
    • Disminuir el potencial de daño.
    • Disminuir sesgos e incentivos perjudiciales.
    • Disminuir la dependencia en la eliminación de contenido.
    • Incrementar diversidad de perspectivas.
    • Incrementar la responsabilidad pública.
  • Para ello Twitter tiene reglas, más allá de la legislación aplicable, y teniendo en cuenta que la libertad de expresión es un Derecho Fundamental pero que, no por eso, está por encima de otros derechos fundamentales. Las reglas se dividen en áreas:
    • Privacidad: no se puede compartir información privada de otra persona ni desnudez de forma no consensuada.
    • Seguridad: para evitar lo relativo a promover la violencia, el terrorismo, la explotación sexual infantil o el acoso y abuso.
    • Autenticidad: contra la manipulación de la plataforma, la suplantación de identidad o el uso de contenidos falsos o manipulados, protegiendo la integridad electoral y los derechos de autor y marca.
  • Twitter tiene una completa política que prohíbe la incitación al odio.
  • El uso de Inteligencia Artificial y de revisión humana, el establecimiento de políticas y herramientas para promover una conversación saludable deben ser complementadas por los mecanismos de reporte y denuncia que los usuarios tienen a su disposición.
  • El reporte es una herramienta que facilita la colaboración ciudadana y la defensa ante abusos de terceros. Es posible reportar en tercera persona.
  • El control de la experiencia es otra herramienta para preservar nuestro confort. Twitter tiene muchas posibilidades como, por ejemplo, silenciar conversaciones. Se pueden silenciar cuentas, palabras o conversaciones. Es necesario gestionar el propio consumo de información y dentro de eso es evitar aquello que no es deseable. Se pueden también ocultar las respuestas a un tweet y establecer distintos límites en las conversaciones.
  • Twitter destaca la importancia de la alfabetización digital para formar ciudadanos digitales responsables y la importancia de la divulgación, para lo cual colabora con organizaciones de la sociedad civil. El compromiso debe ser colectivo, sumando cada cual desde sus posiciones, y la ciudadanía tiene un papel importante.
  • Camino recomienda, por último, dedicar tiempo a configurar la propia herramienta de Twitter para el uso propio (a quién se sigue, quién nos sigue… uso de filtros avanzados) como una forma de cuidar nuestra propia experiencia y por lo tanto, también nuestra salud mental.

Jen Herranz, comunicadora y creadora multimedia especializada en videojuegos y tecnología

Jen Herranz, comunicadora y creadora multimedia especializada en videojuegos y tecnología

Algunas ideas, no reflejadas literalmente, de la exposición de Jen Herranz (@jenherranz) basada en su experiencia personal y profesional:

  • Una creadora de contenidos como ella, más aun si juega a videojuegos, comparte mucho con alguien, por ejemplo un adolescente, que pasa mucho tiempo conectado, en casa y aislado.
  • Como factores que afectan a la salud mental destaca en quienes crean contenidos para Internet:
    • el aislamiento.
    • la sobre-exposición.
    • la evaluación constante.
    • el sedentarismo.
    • el síndrome FOMO (fear of missing out).
  • Comenzó a trabajar desde casa hace 4 o 5 años y ya su psicóloga le advirtió que le supondría merma en habilidades sociales, como así ha constatado: más ansiedad a quedar con gente, o al ir a un evento, y se refugia mucho más en casa. El teletrabajo tiene también consecuencias negativas para la salud mental.
  • Ella identifica la actividad física por su efecto antidepresivo. Los simples paseos funcionan. También valora los momentos de desconexión total, por ejemplo cuando va al cine o al gimnasio.
  • Parece que la vida es más lo que pasa en Internet que lo que lo que pasa fuera de la Red. De hecho, cuando se junta con amistades sigue hablando de lo que les ha pasado en la Red.
  • Defiende el propósito de vivir más fuera del mundo digital, porque nos estamos dejando llevar por las pantallas. Desarrollar actividades fuera de las pantallas nos proporcionará una satisfacción menos intensa pero más sostenible que la generada por las gratificaciones y recompensas por logros obtenidos en redes sociales o videojuegos.
  • Pasar demasiado tiempo en las pantallas afecta a la salud física: alteración del sueño, dolores musculares, migrañas, problemas óseos, pérdida de masa muscular…
  • Considera que “las redes crean adicción”. Las notificaciones siguen siendo una descarga de serotonina que produce satisfacción.
  • Cosas que ayudan a la aliviar la presión del sobreuso de pantallas y en ocasiones del ciberacoso:
    • Pedir ayuda a profesionales de la psicología cuando se está mal.
    • Realizar actividades fuera de casa y que tengan que ver con la conexión con el propio cuerpo, como por ejemplo, manualidades.
    • Cultivar las relaciones y las amistades porque son un apoyo en sí mismas, especialmente cuando conviene alejarse de las redes.
    • Separar la vida online de la vida offline.
    • Establecer horarios.
    • Tener rutinas.
    • Establecer momento de desconexión total.
    • Practicar ejercicio… su efecto en ella ha sido similar al de los antidepresivos.
    • Conocer y practicar técnicas de relajación.
  • El acoso en redes sociales nos lo llevamos a todas partes con el móvil, en especial en el propio hogar (al baño, a la cama…) pero también cuando sales con amigos, por lo que se vuelve mucho más invasivo e íntimo.
  • Cuando ha usado el formulario de denuncia de Policía Nacional experimentó una buena respuesta. Le resultó de utilidad y lo recomienda.
  • Medidas frente al ciberacoso y el odio:
    • Establecer filtros, como los que permite Twitter. Crear un entorno más seguro y confiable, aunque salir de él a veces puede ser impactante.
    • Usar las herramientas: denunciar, bloquear… que tienen las diferentes plataformas.
    • Limitar el acceso a nuestros perfiles.
    • Tener una red de apoyo fuera de Internet. Es un espacio alternativo para vivir que a veces, sobre todo en momentos críticos, es vital. Debemos tratar que todos los adolescentes lo tengan.
    • Es fundamental el apoyo visible y explícito de la familia. Aunque no es fácil, el gesto, el apoyo visible, es imprescindible. La intención cuenta mucho, casi más que el resultado. Debemos sentir el respaldo de padres y madres.
  • Defiende el poder terapéutico del arte: escribir poesía o hacer cerámica le ha ayudado en sus peores momentos. También encontró calma en los videojuegos.
  • Recomienda el videojuego GRIS, para personas que han pasado un trastorno de ansiedad o una depresión dado que tiene cierto efecto terapéutico.

Fotografías de la II Jornadas Salud Digital

  • Jorge Flores, Julio Domingo y Antonio Guzman
  • Julio Domingo
  • Ana Riveiro, José Antonio Luengo, Camino Rojo y Alicia Rodríguez
  • Ana Riveiro
  • José Antonio Luengo
  • Camino Rojo
  • Jen Herranz
  • Mesa con: Ana Riveiro, Jose Antonio Luengo, Camino Rojo y Alicia Rodriguez
  • Jen Herranz y José Antonio Luengo
  • Jen Herranz y Jorge Flores

– Fotografías realizadas por @CarlosGurpegui.

Enlaces