• El Anuario 2023 de AEVI refleja el dinamismo y la evolución de la industria del videojuego en España, subrayando su impacto económico, cultural y social, y destacando las oportunidades y retos que enfrenta en un entorno global en constante cambio.
  • La media de consumo de videojuegos en España es de más de 7 horas a la semana.
  • El 50 % de los videojuegos más vendidos de España en 2023 son de Nintendo Switch.
La Industria Del Videojuego En España, Anuario 2023 AEVI

La Industria Del Videojuego En España, Anuario 2023 AEVI

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) actualiza su Anuario a 2023, en el que se muestra una visión detallada del estado de la industria del videojuego en España, destacando su crecimiento económico y su papel estratégico tanto a nivel nacional como internacional. El sector del videojuego en España ha crecido tanto en jugadores, con el registro de más de 20 millones de personas dedicadas a este ocio digital, como en facturación, tras registrar 2.339 millones de euros en 2023, un 16,3 % respecto al año anterior.

José María Moreno, director general de AEVI, valora la situación de la industria y los datos de facturación del pasado ejercicio: “Mientras el sector sigue adaptándose a la era postpandemia, 2023 ha sido un año en el que la facturación de la industria del videojuego ha crecido con fuerza, lo que ha servido para consolidar su posición de liderazgo como industria cultural, de entretenimiento y tecnológica. Desde AEVI trabajamos, además, para que la industria del desarrollo local se consolide, impulsando proyectos de profesionalización e internacionalización. Trabajamos, también, conjuntamente con las administraciones públicas, para la continuidad de las ayudas o la aplicación de incentivos fiscales al sector, que creemos que son fundamentales para que los desarrolladores nacionales puedan competir en igualdad de condiciones con los del resto de Europa”.

José María también destacó en 2023 las iniciativas más sociales de la industria y los esfuerzos realizados para promover un uso seguro y responsable de los videojuegos. Entre estas iniciativas se incluyen la publicación de estudios en colaboración con Sigmados sobre los patrones de uso de los videojuegos, con un enfoque especial en el uso familiar, así como el estudio internacional Power to play, que analiza los efectos positivos de los videojuegos.

Cifras de facturación de la industria del videojuego en España en 2023

Como mencionamos anteriormente, el año pasado se generaron ingresos por valor de 2.339 millones de euros, lo que representa un aumento de 327 millones desde 2022. Para detallar esta cifra significativa:

  • Las ventas físicas totalizaron 1.038 millones de euros (832 millones en 2022). De este total, 460 millones correspondieron a hardware, 418 millones a software y 159 millones a accesorios.
  • Las ventas online alcanzaron 1.301 millones de euros (1.180 millones en 2022). La mayor parte de esta cifra, 716 millones, se destinó al consumo de plataformas online, seguido de 506 millones en aplicaciones y 79 millones en servicios multijugador.

Sin embargo, las ventas de unidades de videojuegos no fueron tan favorables. Se vendieron un total de 7.091.747 unidades el año pasado, pero en 2023 esta cifra disminuyó a 6.501.625 unidades, con 67.297 de ellas siendo títulos de PC y el resto de consolas. La facturación aumentó principalmente debido a las ventas de consolas, con 1.108.880 unidades adquiridas frente a las 841.944 de 2022. En el caso de los accesorios, también se observó un incremento con la venta de 3.153.821 unidades, unas 45.000 más que el año anterior.

Perfil gamer y tiempo que han pasado jugando en 2023

En 2021 y 2022, el número de personas jugadoras en España se mantuvo prácticamente constante, con 18,1 millones y 18,2 millones respectivamente. Sin embargo, en 2023 este número ha experimentado un notable aumento alcanzando los 20,05 millones, con un equilibrio casi perfecto entre géneros, dado que las mujeres representan el 49 % del total y su participación sigue en aumento.

Perfil de gamers que han pasado jugando en 2023

Perfil de gamers que han pasado jugando en 2023

Entre los hombres, la mayoría pertenece al grupo de edad de 35 a 44 años, con un 12 %. En cambio, entre las mujeres que son jugadoras activas, se observa una concentración significativa en los grupos de edad de 25 a 34 años y de 45 a 64 años, ambos con un 11 %. El segmento de edad con mayor participación en los videojuegos en España sigue siendo el de 15 a 24 años, con el 86 % de esta población disfrutando de esta afición.

En cuanto a los dispositivos utilizados, el 75 % de los jugadores que prefieren consolas tienen entre 11 y 14 años. En móviles y tablets, el mismo grupo de edad representa el 61 % y el 43 % respectivamente, mientras que el 53 % de los jugadores de PC pertenecen al grupo de edad de 15 a 24 años.

Tiempo de juego en 2023

Tiempo de juego en 2023

En términos de frecuencia de juego, más de 14,2 millones de personas juegan semanalmente, siendo los hombres predominantes con 8,27 millones. Sin embargo, las mujeres son más frecuentes en las categorías de juego mensual y ocasional, con 2,24 millones y 1,54 millones respectivamente.

En promedio, se juegan 7,71 horas a la semana, siendo las consolas el medio donde se invierte más tiempo con 5,45 horas semanales. Los jugadores de PC y dispositivos móviles dedican 4,54 horas y 4,29 horas respectivamente. Comparativamente, en el Reino Unido y Alemania, los jugadores dedican más tiempo semanal a los videojuegos con 10,8 horas y 10,4 horas respectivamente.

Los videojuegos más vendidos en España en 2023

Durante el año pasado se vendieron más de 6,5 millones de videojuegos en España, revelando datos interesantes sobre las preferencias de las personas jugadoras. El género más popular es el de acción, seguido de aventura. Por otro lado, los juegos de lucha fueron los menos vendidos.

Distribución principal de la categoría de juegos más vendidos:

  • Acción: 1.713.776
  • Aventura: 1.493.053
  • Deportes: 982.984
  • RPG: 645.354
  • Conducción: 480.880
  • Estrategia: 337.772
  • FPS: 317.772
  • Familiares: 236.544
  • Lucha: 153.959
  • Otros géneros: 70.295
EA Sports FC 24

EA Sports FC 24

En el ranking de ventas, destaca EA Sports FC 24 como el líder indiscutible, seguido de destacados lanzamientos como The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, Hogwarts Legacy y Super Mario Bros. Wonder. Notablemente, más de la mitad de los juegos en la lista son títulos publicados para Nintendo Switch, muchos de ellos exclusivos de esta plataforma.

La lista de videojuegos más vendidos incluye:

1. EA Sports FC 24
2. The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
3. Hogwarts Legacy
4. Super Mario Bros. Wonder
5. FIFA 23
6. Mario Kart 8 Deluxe
7. Marvel’s Spider-Man 2
8. Nintendo Switch Sports
9. Grand Theft Auto V
10. Minecraft: Nintendo Switch Edition
11. Animal Crossing: New Horizons
12. Super Mario Odyssey
13. Resident Evil 4
14. God of War Ragnarök
15. Super Mario 3D World + Bowser’s Fury
16. F1 23
17. Red Dead Redemption 2
18. Final Fantasy XVI
19. New Super Mario Bros. U Deluxe
20. Mario Party Superstars

Inclusión, igualdad y educación

Además de presentar las opiniones de representantes de la industria a nivel internacional, sobre la situación del sector y las políticas públicas que lo impulsan en esos países, el anuario destaca iniciativas como: Playequall, The Good Gamer, MADO, el Libro Blanco de Accesibilidad para Desarrolladores, en colaboración con la Fundación ONCE, y proyectos educativos con Minecraft Education que destacan el compromiso del sector con la diversidad y la equidad. Además, se ha promovido el uso de videojuegos como herramienta educativa en colaboración con instituciones y centros educativos.

Descargar PDF: «La Industria Del Videojuego En España», Anuario 2023, (AEVI)



Artículos relacionados con videojuegos