Tag: privacidad

El poder paranormal… de tu rastro en Internet

En el vídeo bajo estas líneas podemos comprobar lo fácil que es que nos lean la mente para saber nuestra vida sin necesitar más que un acceso a Internet para investigar todo lo que publicamos (y publican de nosotros los demás). El montaje forma parte de una campaña belga sobre la seguridad en la banca online. En la instalación en una plaza de Bruselas hasta el más pequeño detalle estaba cuidado: un supuesto mentalista con pinta de gurú, un ambiente de colores blancos que inspiraba pureza e inoncencia… Y toda una serie de detalles para relajar a las personas que habían aceptado la invitación a leerles la mente con la excusa de que era una prueba para un futuro programa de televisión. En el vídeo puede apreciarse cómo los protagonistas se sorprende cuando el mentalista adivina cosas personales sobre ellos, que suponen nadie más que ellos sabe (?!) incluyendo algunas tan supuestamente íntimas como los tatuajes que tienen en su cuerpo o qué precio han puesto a la casa que están vendiendo. La realidad tras mentalistas, médiums y adivinos no es muy distinta, advierten desde Microsiervos: investigan por adelantado las vidas de la gente que les contrata o con cuyos familiares van a contactar. Desde hace unos años suelen utilizar Internet como tradicionalmente hacían con documentalistas que revisaban diversos tipos de archivos; tampoco es extraño que empleen detectives. Los...

Read More

La red social Tuenti, más segura y privada

Según informó ayer en Madrid la empresa responsable de la red social más utilizada por los jóvenes españoles (14 millones de usuarios), las incidencias de privacidad en la misma se han reducido a menos de la mitad en los últimos dos años. El dato fue dado a conocer durante la presentación de su nuevo Centro de Ayuda y Seguridad un nuevo vídeo acerca del uso seguro de redes sociales. Entre las características de Tuenti en ese terreno destacan la máxima privacidad por defecto para todos los usuarios, y la posibilidad de diferenciar los amigos de confianza de los meros contactos. Según Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo, la privacidad de Tuenti «es un claro elemento diferenciador con respecto a otras plataformas». Así, el nuevo Tuenti Social Messenger que está desarrollando la compañía, disponible en fase beta en aplicaciones para Android y Blackberry, diferencia entre amigos y contactos. Esto supone en la práctica romper con limitaciones a la participación en Tuenti existentes hasta ahora. Por ejemplo, los padres pueden comunicarse como contactos de sus hijos en Tuenti sin necesidad de tenerlos como amigos y, por tanto, respetando su ámbito de comunicación más privado. Tuenti lo resume en un lema: «Chatea con todos. Comparte sólo con tus amigos». Las incidencias de privacidad relativas a perfiles y fotos de Tuenti se han reducido un 52% en los dos últimos años como consecuencia...

Read More

La difusión del vídeo de sexting la concejal de Los Yébenes muestra los riesgos de esta práctica

El revuelo mediático producido por la difusión de un vídeo erótico íntimo grabado por la concejal del ayuntamiento toledano de Los Yébenes, Olvido Hormigos, ha sacado de nuevo a la luz los peligros de este tipo de filmaciones y fotografías conocidas como sexting, tanto para los personajes públicos como para cualquier otra persona, especialmente si son menores de edad. Para el psicólogo y sexólogo Raúl Padilla, se relaciona con el concepto de prenda entre parejas para los momentos de separación física: «Es en este momento de separación cuando el amante le da al otro una prenda. Siglos atrás, se...

Read More

El saqueo masivo de fotos de sexting en Photobucket demuestra que las imágenes en Internet nunca son 100% privadas

Una deficiencia en la estructura de seguridad del Photobucket (uno de los más populares webs de almacenaje de fotos) permitió la fuga de miles de fotos que deberían ser privadas: entre los archivos divulgados hay numerosas autofotos de sexting y hasta documentos personales como escaneados de la tarjeta de crédito o del carnet de conducir. Una periodista del web BuzzFeed fue quien dio la voz de alarma con un reportaje sobre este grave asunto y sobre una técnica llamada fusking, que viene siendo usada para saquear el Photobucket. Un fallo de protección contra el deeplinking de las URLs de los archivos guardados por los usuarios en su sección privada es explotado por programas de fusking que entran y obtienen las fotos. La divulgación se está realizando desde webs como el agregador Reddit donde ya existe una sección con 8 mil subscriptores donde se están exponiendo las imágenes de chicas desnudas. Incluso existe otra donde los usuarios pueden pedir el saqueo (plunder) a la demanda de cuentas concretas del Photobucket. Según los moderadores del web solo retiran las fotos si las afectadas se quejan, porque están públicamente accesibles (por el defecto del Photobucket) aunque las usuarias piensen que son privadas. La cosa puede ser aún peor: la mayoría de las fotos posee internamente datos de tipo EXIF. En el caso de haberse hecho con smartphones, la probabilidad de que el...

Read More

Un estudio alemán muestra que la distribución de fotos y vídeos humillantes es la forma de ciberbullying que más daño hace

Según una encuesta online realizada entre escolares alemanes por el instituto IKG de la Universidad de Bielefeld, aproximadamente la mitad de las víctimas del ciberbullying se sintieron muy molestas por la distribución de fotos humillantes. El estudio, dirigido por el Dr. Peter Sitzer y Julia Marth buscaba describir los diversos aspectos del ciberbullying en Alemania. Uno de sus hallazgos ha sido determinar que algunas formas de ciberbullying producen en la víctima peores consecuencias que otras, como es el caso de las fotos y vídeos distribuidos por los ciberabusones para ridiculizar o humillar a la víctima. Los autores del estudio explican que esta forma del ciberbullying es especialmente difícil de controlar porque las imágenes digitales pueden ser reproducidas y distribuidas un número ilimitado de veces y así llegar a un público también potencialmente ilimitado. Otros tipos de ciberabuso como el tratamiento insultante, despreciativo o amenazante sólo fue percibido como muy molesto por un cuarto de los estudiantes entrevistados; según los autores la explicación estaría en que este abuso es más directo, se dirige únicamente a la víctima, y los testigos suelen ser menos. Otra posible explicación que apuntan es que los adolescentes ya lo asumen como algo normal y cotidiano entre sus pares. Por otro lado el estudio revela que las escolares alemanas sufren también un tipo de ciberacoso sexual por el cual, contra su deseo, son requeridas insistentemente para...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad