Tag: grooming

Propuestas del IRC de UNICEF sobre la seguridad de los menores en la Red (2ª y última parte)

En este segundo post continuamos publicando datos del informe Child Safety Online: Global challenges and strategies elaborado por el Centro de Investigación Innocenti (IRC) de la UNICEF. En la primera parte nos centrábamos en el apartado que analizaba la situación de los menores frente a los potenciales riesgos de la Red (Child abuse linked to information and communication technology). A continuación reseñaremos brevemente el apartado Building a protective environment donde el equipo investigador lanza una propuesta de estructura internacional de protección para los menores online. Para los autores, dicha infraestructura debe estar basada en los siguientes pilares: Un marco legislativo que defina lo que son actividades delictivas en este entorno. La capacidad para poner freno a los abusadores potenciales y para perseguir a los delincuentes. Y medidas proactivas para restringir e inhibir el acceso a las imágenes de abuso a menores. Este marco apuntaría a cuatro objetivos principales: Empoderar a los niños y promover su resiliencia. Acabar con la impunidad de los abusadores. Reducir la disponibilidad del material nocivo de Internet. Promover la recuperación de los niños víctimas de abusos y otros daños. Empoderar a los niños y promover su resiliencia frente al daño En los medios es habitual que se identifique a los menores, especialmente a las niñas, como víctimas potenciales de estos riesgos, caracterizándolas con poca agencia, es decir, con poca capacidad de actuar al respecto de...

Read More

Datos del informe publicado por UNICEF sobre la seguridad de los menores en la Red (1ª parte)

El Centro de Investigación Innocenti (IRC) de la UNICEF en Florencia (Italia) acaba de publicar su informe Child Safety Online: Global challenges and strategies en el que presentan las amenazas para la seguridad y los derechos de los niños con respecto a Internet y otras TIC. Este entorno digital, según se admite en la presentación del informe, carece de diferenciación con respecto al mundo offline para los menores, que pasan de uno a otro de manera natural. Según el director del IRC, Gordon Alexander, «cada vez más niños no pueden apenas imaginar la vida sin su perfil de las redes sociales». Advierte Alexander de que la brecha digital entre menores y sus padres es mayor en los países menos desarrollados, mientras se reduce en los industrializados, al tiempo que recalca la oportunidad que suponen que los chicos más expertos y conscientes de los riesgos de la Red ayuden a los más pequeños a conocerlos y evitarlos: de hecho, varios estudios muestran que los chicos se ven como protectores online de otros chicos. Aunque los menores deben ser escuchados sobre estas cuestiones —indica Alexander— no se debe sobrevalorar su capacidad de autoprotección. Es responsabilidad de los adultos (progenitores, docentes, instituciones, empresas…) proporcionarles un entorno online seguro donde también hacer efectivos los derechos fundamentales que les reconoce la Convención de Derechos de la Infancia al conocimiento, la participación, el ocio y...

Read More

El ‘sexting’ juvenil crece [ElMundo.es]

(Artículo publicado en la sección de Salud-Neurociencia de ElMundo.es) Puede que ni los chicos ni las chicas, ni sus padres, ni las autoridades sean aún lo suficientemente conscientes de la necesidad de frenar lo que hoy se conoce como ‘sexting’. Bajo este nombre se define el envío de fotos o vídeos eróticos vía email o por sms entre personas, no necesariamente tienen que ser pareja. Kimberly J. Mitchell, del Centro de Investigación de Crímenes cometidos contra menores de la Universidad de New Hampshire, en Druham (EEUU), y autor del primer estudio nacional llevado a cabo en EEUU sobre la prevalencia y las características del mismo, así lo cree y lo defiende en el último número de ‘Pediatrics’. “Educadores, autoridades públicas sanitarias y legisladores se enfrentan a un aumento del número de jóvenes que se autorretratan durante sus relaciones sexuales y otra minoría que captura estas imágenes y las distribuye a través del móvil o por Internet”. El motivo de tanta preocupación reside en que estos jóvenes se exponen abiertamente a que el contenido sexual acabe en manos de gente desconocida. Rompen así su privacidad y se vuelven vulnerables: sus posibilidades de sufrir, por tanto, ciberacoso, ‘grooming’ (acoso por parte de adultos) o extorsión (si se produce chantaje) aumentan considerablemente. Jorge Flores, director de PantallasAmigas.net, una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las...

Read More

La violencia sexual contra mujeres y adolescentes aumenta en Internet [RevCyL.com]

(Artículo publicado en la Revista de Castilla y León, de la Biblioteca Digital de esta comunidad autónoma.) PantallasAmigas alerta del incremento de problemas relacionados con nuevas formas de violencia sexual en el entorno digital como la sextorsión y el acoso sexual por Internet. Estos delitos afectan a adolescentes, pero también encuentran víctimas entre las mujeres adultas. Madrid, 22 de noviembre de 2011.- Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra el 25 de noviembre, PantallasAmigas ha puesto en marcha la página web www.violenciasexualdigital.info, que ofrece consejos para evitar la creciente amenaza de violencia sexual generada en el entorno digital tanto a adolescentes como a mujeres adultas. El acoso sexual online a menores suele adoptar una estrategia de grooming, consistente en un acercamiento previo para ganarse con engaños la confianza de la víctima para luego, desde la cercanía, ejecutar la agresión o el chantaje. La sextorsión se manifiesta por lo general mediante un chantaje basado en la posesión por parte del agresor de imágenes íntimas de su víctima que amenaza con hacer públicas. En ocasiones, ambos fenómenos van unidos cuando quien realiza la sextorsión consiguió las imágenes mediante una estrategia de grooming. Según comenta Jorge Flores, Director y Fundador de PantallasAmigas “desde que iniciamos nuestro trabajo en 2004 venimos observando que, ante los retos que plantea el uso de Internet, las víctimas son, con frecuencia,...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad