Category: Redes sociales

Privacidad y Redes Sociales: etiquetas con problemas

(Artículo de Jorge Flores , director de PantallasAmigas.) Cada vez es más sencillo y común subir imágenes a Internet. En el contexto de las redes sociales existe además la posibilidad de poner etiquetas, esto es, relacionar a personas son esas fotografías. ¿Nos hemos parado a pensar qué implicaciones puede tener esta función? Fotografías, etiquetas y privacidad Publicar una imagen en una red social es una acción casi cotidiana para los y las adolescentes y, en muchas ocasiones, esas fotografías se completan con etiquetas. Si subir una foto a Internet puede ser en ciertas ocasiones un atentado contra la privacidad de personas implicadas en esa instantánea ¿qué efectos puede causar el empleo de etiquetas? Veámoslo, salvando las diferencias de funcionamiento entre las distintas redes sociales, los condicionantes de configuración de privacidad de las mismas y sin pecar de exceso de detalle. De manera sencilla, podemos decir que una etiqueta en una fotografía es una marca que relaciona esa imagen, y en particular un área rectangular de la misma, con una determinada persona. La marca se asocia, por lo general, a la zona de la fotografía donde aparece esa persona. ¿Qué ocurre cuando te etiquetan? Son dos los efectos: Efecto de asociación: Si te etiquetan, te están relacionando con esa fotografía y, en particular, con un área de esa fotografía que por lo general es la zona en la que apareces....

Read More

Menores: en las redes sociales de Internet desde los 9 años

La empresa Trend Micro presentó los resultados de su “Estudio Global de Seguridad y Uso de la Tecnología de Consumo”, una investigación entre padres y niños de diversos países en torno a la seguridad de estos en Internet. Entre los resultados obtenidos llama la atención la edad en la que se inician los menores en las redes sociales. De media los niños comienzan a participar en las redes sociales a partir de los 12 años. Esta edad de iniciación baja cuando se trata de Brasil, país en el que los chicos lo hacen a partir de los nueve. Más de la mitad de los padres reconocen estar preocupados por la privacidad de sus hijos en los webs de redes sociales. En Brasil, la preocupación es mayor aun. “Debemos destacar que la edad mínima marcada por Facebook para acceder a sus servicios es de 13 años, cosa que claramente no se respeta. Incluso, de acuerdo al Consumer Reports presentado en USA en mayo de este año, se calcula que 20 millones de usuarios de la red social son menores, 7,5 millones aún no tienen 13 años y más de 5 millones no llegan a una década de vida” añade Gabriel Calbosa, de EDSI Trend Argentina. El 76% de los padres que han participado en la investigación afirma que son amigos de sus hijos en las redes sociales y cerca de...

Read More

«Nadie está a salvo de sufrir el acoso del ciberbullying en las redes sociales»

Uno de cada seis niños sufre ciberbullying, según encuestas españolas. Los casos de adolescentes que se quitan la vida tras haber sufrido un pertinaz acoso en las redes sociales son más comunes de lo que se cree. Hay personas que se hacen pasar por otras, utilizan su perfil para insultarlas y crear rumores falsos o un ambiente en su contra. O cuelgan una foto de alguien y hacen comentarios hirientes. Jorge Flores (Portugalete, 1968), fundador y director de la organización Pantallas Amigas, es uno de los expertos que estos días reflexiona con educadores y padres sobre el alcance de este nuevo fenómeno, el acoso escolar de siempre ampliado a las redes sociales. — ¿Por qué ha crecido tanto este fenómeno en los últimos años? — Llevamos trabajando desde 2004 y la primera guía la hicimos en 2006. Aumenta por simple probabilidad. Hay más personas interactuando en el ciberespacio, y por lo tanto más ocasiones para el conflicto. Los chavales usan internet desde edades más tempranas, más horas al día y desde lugares diversos, en casa, en el centro escolar, quizás en la calle. — ¿Las redes son las culpables? — No. Pero exigen un mayor nivel de convivencia. Internet era un espacio donde convivíamos. Cuando llegan las redes sociales donde antes había cuatro ocupantes en una vivienda ahora estamos ocho. Nos obliga a estar más juntos, lo que provoca...

Read More

El peligro insospechado del nuevo botón “Enviar” de Facebook

Recientemente leíamos que Facebook ha estrenado una nueva aplicación para extender su actividad en otros webs, al estilo del popular botón “Me gusta”, pero pensado para que los usuarios de esta conocida red social online puedan recomendar webs a sus contactos: Según informa la red social en Facebook Developers, el botón ‘Enviar’ es un ‘pluggin’ que los sitios web pueden utilizar para que los usuarios envíen un enlace a través de mensajes privados tanto a grupos de amigos de la red social como a usuarios individuales o envíen un correo electrónico, todo ello a través de un solo click. Si el destinatario es otro usuario de la red social, la recomendación llega con formato enriquecido. En caso contrario, simplemente aparece el mensaje y la URL en cuestión. Al parecer en Facebook nuevamente pasan por alto a las autoridades españolas, que ya hace tiempo rechazaron este tipo de prácticas por ser contrarias a nuestra legislación, en concreto a la LOPD y la LISI. El problema es que el responsable legal de esta infracción, podría ser el web que pone el botón, y no Facebook, quien solamente proporcionaría la herramienta. Un nuevo problema que sumar a los provocados por las actividades de esta polémica empresa, que veremos cómo es abordado por la Agencia Española de Protección de Datos. Fuentes: Europa Press y...

Read More

Los menores que usan redes sociales son casi 2 veces más ignorantes de los riesgos de publicar fotos o vídeos online

Más de una tercera parte de los menores españoles de entre 10 y 18 años que navegan por Internet son usuarios avanzados de las redes sociales online, y tienen 2 ó más perfiles en ellas, según el estudio Menores y redes sociales presentado por el Foro Generaciones Interactivas, realizado por Xavier Bringué y Charo Sábada, expertos de la Universidad de Navarra y basado en una muestra de casi 13.000 menores. Más del 70% de los menores internautas españoles son usuarios habituales de redes sociales, un servicio online que utilizan entre otras cosas para afianzar sus relaciones sociales reales y cuyo uso resta tiempo al ocio tradicional. De acuerdo con los datos del estudio, los menores que utilizan redes sociales son más críticos y más conscientes de las oportunidades, pero también de los riesgos (60%), que encierra un uso intenso de las nuevas tecnologías. No obstante, esto no evita que adopten conductas más expuestas en la Red frente al comportamiento de los que no usan las redes sociales. Así, el 22% de los usuarios de redes sociales cree que puede colgar cualquier foto o vídeo suyos en Internet frente al 8% de los no usuarios. Sólo una tercera parte de los menores no usuarios de redes sociales utilizan Internet para compartir fotos y vídeos. Este porcentaje se eleva al 56% en el caso de los usuarios de redes sociales y...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad