Category: Redes sociales

FormSpring.Me: un nuevo tipo de web acusado de facilitar el ciberbullying

Formspring.me es un web que lleva apenas medio año en funcionamiento y que ya ha generado una fuerte polémica. El web consiste en un sistema sencillo de preguntas y respuestas a sus usuarios. Los usuarios disponen de un perfil con su nombre donde los demás (¡incluidos visitantes anónimos!) pueden dejar preguntas. Cuando el usuario responde una pregunta esta aparece en su perfil a la vista de cualquiera. El atractivo para los jóvenes es ver que otros se interesan por conocer cómo son y ello da pie a expresar toda una serie de puntos de vista y opiniones. Sin embargo, tiene un lado negativo obvio que según muchos, supera sus potenciales beneficios sociales: la mayoría de las preguntas son de tipo sexual, a menudo estas preguntas son planteadas de una manera desagradable, la posibilidad de usarlo anónimamente promueve los mensajes violentos, obscenos, agresivos, insultantes… tanto a los usuarios como a otros anónimos que han dejado preguntas previas se han registrado incluso mensajes animando a otros a suicidarse, datos privados como nombres auténticos, números de teléfono, etc. han sido publicados como respuestas o como preguntas, promueve el egocentrismo y la excesiva preocupación por lo que sus pares opinan acerca de uno/a. Recientemente un adolescente de Long Island, Nueva York -Alexis Pilkington, de 17 años- se suicidó tras ser acosado en la escuela, y también -al parecer- en Facebook y en Formspring....

Read More

Ex-responsable de privacidad de Facebook critica las prácticas de esta red social

Chris Kelly, quien fuera hasta el año pasado responsable del departamento de privacidad en Facebook y actual candidato a fiscal general del Estado norteamericano de California, ha criticado duramente las prácticas de su antigua empresa con respecto a la privacidad de los usuarios. Según Kelly, Facebook no debería inscribir automáticamente a sus usuarios en servicios de terceros, con los cuales comparte información. Ha asegurado que si resulta elegido, hará que la empresa cumpla las leyes sobre privacidad y dé a sus usuarios completo control sobre sus datos personales, pidiendo permiso antes de compartir sus datos con terceros. Si la empresa no lo hace, advierte de que iniciará un proceso contra Facebook, advertencia que hace extensiva a otras redes sociales online. Kelly aseguró también que estos cambios en la política de privacidad de la empresa (p.ej. la denominada personalización instantánea) se pusieron en práctica después de que él dejase de trabajar para ellos. Las críticas de Kelly se vienen a sumar a las expresadas recientemente por varios senadores estadounidenses, y que han llegado al organismo regulador federal FTC. Fuente:...

Read More

Facebook usa un software especial para vigilar a sus usuarios

Ante las recientes acusaciones de no colaborar con los organismos de protección del menor, Facebook asegura que confía más en un software especial que utiliza para vigilar a sus usuarios que en los avisos disuasorios. Además de campañas educativas, líneas de atención las 24 h y otras medidas preventivas, Facebook ha informado de que utiliza un software que detecta ciertos comportamientos sospechosos entre sus usuarios: así por ejemplo si tienes demasiados rechazos en tus solicitudes de amistad o demasiados amigos (o amigas) de un único sexo, serás marcado internamente por la empresa. Otro programa revisa las fotografías que publicas, a la búsqueda de demasiada piel o de pezones. Así incluso fotos de madres amamantando a sus bebés, son marcadas y eliminadas. La policía de Facebook está dirigida por Max Kelly, un ex-agente del FBI con experiencia en ciberdelitos y antiterrorismo. Según Kelly lo que hace Facebook es analizar el comportamiento de sus usuarios a la búsqueda de ciertos patrones sospechosos o simplemente fuera de la normalidad. Los usuarios que levanten estas sospechas automáticas serán derivados a un equipo humano que evaluará su eventual bloqueo o expulsión. Además, en los EE.UU. el equipo de Facebook colabora con la policía aportando información sobre la localización de un sospechoso, por ejemplo. De hecho tienen acceso al registro de delincuentes sexuales para poder detectarlos en su red. Según afirman sólo entregan información por...

Read More

Bajas de Facebook: dudosa legalidad y origen de contramedidas de la empresa si se promueven

¿Es fácil darse de baja en la red social más famosa del mundo? ¿Te dan realmente de baja? ¿Qué sucede si alguien anima a otros a darse de baja? La Revista Consumer arroja alguna luz sobre estas cuestiones, cada vez más relevantes a medida que comunidades virtuales como Facebook se van haciendo con más y más usuarios. Pasamos a comentar su artículo: En Facebook, en el apartado “Configuración de la cuenta”, se puede desactivar el perfil del usuario en esta red. El sitio pregunta la razón por la que el usuario se quiere desapuntar y proporciona varias respuestas predefinidas, además de una opción que permite explicar el motivo si no se corresponde con ninguno de los citados. Parece de dudosa legalidad que obliguen a dar explicaciones acerca del motivo de la baja (¡el campo de motivo es obligatorio!): Razón de la desactivación: (obligatorio) Tengo una duda acerca de la privacidad. Esto es temporal. Volveré. Me paso demasiado tiempo utilizando Facebook. No sé cómo utilizar Facebook. Tengo otra cuenta en Facebook. Recibo demasiados mensajes de correo electrónico, invitaciones y solicitudes de Facebook. No creo que Facebook sea útil. No me siento seguro en Facebook. Otros Si seleccionas cualquier otra opción excepto la de otros, te aparecerá un mensaje tratando de convencerte de que esa razón no es suficiente para dejar Facebook. Por si fuera poco, la página de Desactivar cuenta...

Read More

Facebook se niega a incorporar un “botón de denuncia” solicitado por la Agencia de Protección de Menores británica

Facebook se niega a poner un botón de denuncia (o botón de pánico) en el perfil de cada usuario como le ha exigido la Agencia Británcia de Protección de Menores, ya que considera que su red social online es «uno de los lugares más seguros en Internet». El botón que reclama la citada agencia para proteger a los menores en su uso de Facebook sería un acceso directo a diez fuentes de ayuda diferentes en función del tipo de problema del que esté siendo víctima el niño o la niña. Así podría por ejemplo contactar directamente con la Línea del Menor o obtener información para acudir a una comisaría de policía, o contactar con la oficina del Centro para la Protección de Menores Online (CEOP) para que le aconsejen. Entre las razones para su negativa la empresa estadounidense asegura que ya existe un link en el que el usuario puede informar de abusos y que en el futuro también será capaz de informar de estos al centro de menores online. El CEOP sin embargo ha indicado que la agencia ha recibido 252 quejas sobre Facebook durante los primeros tres meses del año y un 40% están relacionadas con el acoso a niños. Otras redes sociales online como Bebo y MSN han incorporado el llamado «botón del pánico». Fuente: Child Rights Information...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad