Category: Redes sociales

Ciberbullying e incitación al odio en las redes sociales: una lucha jurídica y educativa

Algunos de los grupos de Facebook tienen denominacones claramente discriminatorias, racistas, xenófobas o incitadoras al odio: “Fumigar a los negros cabeza”, “Odio a los judíos”, “Odio a los bolitas que usan ropa trucha”, “Yo también odio a los pobres”, “Mataría a un villero si me dicen que nadie se entera”, o “3 razones para odiar a Romina Perrone” (la niña de 10 años que sufrió ciberbullying por una compañera de clase). Este tipo de páginas se cuentan por cientos, sus seguidores y los mensajes que envían, por miles. El Inadi argentino señala que por semana recibe 45 denuncias de hechos discriminatorios a través de Internet; un informe de la Fundación Wiesenthal cuantifica en 10 mil los webs que incitan el odio. Romina Perrone, estudiante de 10 años en un colegio del barrio bonaerense de Villa Urquiza, tuvo que sufrir que una compañera de clase Cleopatra Loyacono crease un grupo en Facebook dando razones para odiarla. Hoy suma cinco mil fans y no ha sido eliminada por Facebook pese a los esfuerzos de la madre de Romina. “Llamé a la mamá de Cleopatra y lo que recibí fueron insultos. Intenté hacer la denuncia en la comisaría, me derivaron a la fiscalía y como no podían hacer nada, porque se trataba de una menor, me sugirieron el INADI. Nadie me respondió, por eso hice público el caso”, denuncia. “Romi no durmió...

Read More

Termina la campaña de abandono masivo de Facebook

La amplia molestia con las prácticas en torno a la privacidad de la empresa responsable de la comunidad virtual más utilizada en la actualidad, Facebook, cristalizó recientemente en una campaña bajo el nombre del Día de Abandonar Facebook. Dicho día fue fijado para el 31 de Mayo de 2010 por los promotores del evento, que se identifican en dicho web con sus alias de Twitter. Entre las justificaciones para esta campaña de abandono masivo sus promotores mencionan: Las opciones de privacidad que da Facebook no son adecuadas. Facebook hace muy difícil para el usuario gestionarlas y carga sobre él/ella el peso de encargarse de asegurar sus privacidad. Facebook según ellos no respeta suficientemente ni a sus usuarios ni a los datos personales de estos. Facebook no pone fácil abandonar su red. Facebook es adictivo: dejarla es como dejar el tabaco. …Además de otras razones esgrimidas por otras personas para dejar Facebook. Los promotores, que aseguran sentirse profundamente preocupados por el futuro de la Web como un lugar seguro, abierto y humano, animan a los usuarios a inscribirse para recibir recordatorios de esta acción concertada y sugieren diversas alternativas a la conocida red social online, más respetuosas con la privacidad de sus usuarios. ACTUALIZACIÓN 11/06/2010: La cifra de usuarios registrados en esta campaña dispuestos a abandonar Facebook es de 36.503. Fuente:...

Read More

PantallasAmigas, Chaval.es y Tuenti se unen por la privacidad en las redes sociales

Una animación didáctica muestra cómo el uso de fotografías comprometedoras en las redes sociales es algo delicado que puede poner en riesgo tanto la privacidad propia como la ajena Chaval.es, iniciativa de Red.es que tiene por objetivo formar e informar sobre las ventajas y retos de las Internet y otras tecnologías y Tuenti, principal red social online española, han apoyado la difusión de un capítulo animado realizado por PantallasAmigas que explica las claves que tener en cuenta para la publicación de una fotografía en las redes sociales. De esta manera, la sociedad civil, la administración pública y el sector privado ejemplarizan la posibilidad de trabajar de manera conjunta en cuestiones tan importantes como es la salud y el bienestar de la infancia y la adolescencia. Resulta especialmente significativo el compromiso mostrado por Tuenti al impulsar este proyecto que pone al descubierto algunas cuestiones que, por mal criterio o desconocimiento de los usuarios de la Red, pueden causar daños en el seno de las redes sociales online. En el transcurso de la animación se desvelan las claves que hay que tener en cuenta cuando se sube una fotografía a la red social aunque se hayan configurado las opciones de privacidad. Ese lugar privado y reservado a miradas que pueden resultar inconvenientes no lo es tanto y, lo que es peor, escapa al alcance de uno mismo el que lo sea....

Read More

Una nueva red social permite insultar anónimamente a otras personas en Internet

Cuando la policía de Long Island (Nueva York), descubrió la relación que existía entre el suicidio de una joven de 17 años y los mensajes que recibía a través de la red social online Formspring, lanzó una alerta a las escuelas de Estados Unidos y comenzó a investigar el origen de esta comunidad virtual creada en 2009, que cada vez tiene más usuarios y está siendo utilizada por los jóvenes para ciberacosar a sus compañeros. Formspring (más de 135 millones de visitantes, 100 millones de mensajes cada mes) invita a los usuarios a decirle a alguien de manera anónima cosas que no se atrevería a comentarle personalmente. John Wechsler, uno de los creadores del web, explica que su intención es la de abrir un espacio para que la gente diga lo que realmente piensa. Sin embargo, desde que fue abierta se han detectado varios casos de ciberbullying de tal manera que padres y educadores ya han pedido que se bloquee de alguna manera el acceso a dicho web. Ante la fuerte oleada de críticas Wechsler y sus socios publicaron un comunicado en el que reconocen que esta red social puede promover el ciberbullying, “pero gracias a Dios el porcentaje de usuarios que recurre a esta práctica es muy bajo. Además, lo que se quiere es impulsar el diálogo en situaciones donde la persona tal vez no se decidiría a...

Read More

Reino Unido: el 25% de los menores de 13 años usan redes sociales online

En un informe que se hizo público hace unas semanas, el organismo regulador de las comunicaciones en el Reino Unido advirtió de ciertos datos alarmantes: Uno de cada cuatro menores de entre 8 y 12 años tiene perfiles en las redes sociales Facebook, Bebo o MySpace, aunque la edad mínima para inscribirse en dichos webs es de 13 años. El 17% de estos menores tenía configurada la privacidad de tal manera que otros usuarios podían ver sus detalles personales. Sólo el 4% tenía perfiles completamente privados. El 17% de sus padres no tenían conocimiento de ello. De los que sí lo sabían, el 10% no controlaba qué hacían sus hijos en dichas redes. El 37% de los menores internautas de entre 5 y 7 años habían visitado Facebook. El 70% de los usuarios más jóvenes creían todo o casi todo lo que leían en webs como la Wikipedia o los blogs. También reveló ciertos datos acerca de las opiniones de estos jóvenes ciberciudadanos: el 44% de los chicos entre 12 y 15 años opinaron que descargar copias de películas o música mediante P2P no debería ser ilegal, siendo mayoritariamente varones quienes opinaban así. El 38% opinaba que sí debería ser considerado ilegal. Fuente: The...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad