¿Tu hija de doce años dice en Internet que tiene quince? [Melilla Hoy]
(Artículo publicado en el diario Melilla Hoy a partir de una nota de prensa de...
Read MoreSelect Page
(Artículo publicado en el diario Melilla Hoy a partir de una nota de prensa de...
Read More(Breve noticia a partir de la trasmitida por la agencia EFE a partir de una nota de prensa de PantallasAmigas, publicada en el diario La Opinión de...
Read More(Noticia publicada en el web de la radio municipal de Torrox, en la región malagueña de la Axarquía, sobre acciones de Cibermanagers en la zona.) Conscientes de los riesgos que corren los menores en redes sociales con insuficientes medidas de protección, miembros del Equipo de Escuela Espacio de Paz de los IES ALFAGUAR e IES JORGE GUILLÉN de Torrox y del IES EL ALMIJAR de Cómpeta, ponen en marcha un proyecto novedoso titulado “Prevención de la violencia entre iguales a través de las nuevas tecnologías”, con la colaboración del Centro de Profesores de la Axarquía. Se trata de sensibilizar y prevenir el ciberacoso escolar, mediante la participación de los propios alumnos. Es un proyecto educativo y solidario en el que se conjugan dos estrategias: 1. Aprendizaje Servicio Solidario (aprender haciendo un servicio a la comunidad): Los alumnos de Secundaria formados en el uso seguro y responsable de Internet transmiten sus conocimientos tanto a niños y niñas de Primaria como a profesorado, padres y madres. 2. Aprendizaje Dialógico (aprender entre iguales): Aprender conocimientos sobre los riesgos de Internet y cómo afrontarlos, actitud de responsabilidad, organización, habilidades comunicativas, etc. Tras realizar un cuestionario sobre “ciberbulling” (acoso en la red) entre el alumnado de los centros participantes, a lo largo de esta semana (del 5 al 9 de Marzo) se impartirán unas clases especiales para formación general del alumnado de Secundaria, dirigidas...
Read More(Artículo publicado en la versión online del diario El Mundo así como en otros numerosos medios digitales. La fuente original fue una nota de prensa de PantallasAmigas.) Los niños de entre 12 y 13 años son los menores con mayor riesgo de sufrir el fenómeno conocido como acoso digital, del que las niñas son más propensas tanto a ser víctimas como agresoras, según el director de la organización nacional “Pantallas Amigas”, Jorge Flores Fernández. Flores ha explicado este martes a Efe, con motivo de un curso que se imparte hasta este miércoles en Málaga bajo el título “Violencia entre iguales (menores y jóvenes) a través de las Nuevas Tecnologías”, que este tipo de acoso preocupa de “forma creciente y en edades más tempranas”. El acoso puede darse, según el experto, entre personas de diferente edad, pero lo más común es que ocurra entre iguales y con “demasiada frecuencia” en los entornos escolares. El teléfono móvil, internet o incluso vídeo-juegos en la red pueden ser vehículo de estas agresiones, que para ser consideradas como tal deben ser intencionadas y reiterativas, ha indicado Flores, quien ha destacado la facilidad que permite la red para llegar a cualquier persona como ventaja sobre el acoso tradicional. “La caracterización del problema es muy difícil y cambia muy rápidamente”, ha advertido el director de la iniciativa, que ha recordado que un reciente estudio europeo cifra...
Read More(Noticia publicada en ABC.es a partir de una nota de prensa de...
Read MorePantallasAmigas es una iniciativa por el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.