Category: Ciudadanía Digital

Pantallas Amigas en las jornadas sobre ciberbullying organizadas por el gobierno de Cantabria

La Consejería de Educación del Gobierno cántabro organiza desde el miércoles, día 14, las jornadas Ciberacoso o ciberbullying: otra manera de agredir entre iguales para sensibilizar a la población sobre el riesgo para los menores del mal uso de las nuevas tecnologías. Las sesiones, que se desarrollarán el miércoles y el jueves en el Palacio de Exposiciones de Santander, se han organizado ante el “incremento paulatino” del mal uso de las nuevas tecnologías y ciertos foros y espacios de Internet por parte de los menores. Se dirigen a equipos directivos y directores de centros, familias, asociaciones de padres y madres, y profesionales de distintas instituciones implicadas en la educación. No obstante, también están abiertas a público general. En las jornadas se proporcionará información, orientaciones, estrategias, recursos y materiales para actuar en casos de ‘ciberbullying’, tanto para las familias como para los docentes o cualquier otro agente educador. Además, se mostrarán las directrices que se deben seguir, en el marco de la ley, cuando existe ciberacoso. También se dará a conocer una experiencia desarrollada en un centro educativo de la región. El primer día intervendrán la jefa de la Unidad de Orientación y Atención a la Diversidad de la Consejería de educación, Mercedes Cruz, y Jorge Flores, director de la iniciativa ‘Pantallas Amigas‘ para el uso seguro y saludable de Internet y las nuevas tecnologías online por parte de los...

Read More

Divulgar datos personales es el comportamiento peligroso más habitual de los menores en la Red

La comisaria de la UE responsable de asuntos de la Sociedad de la Información, Viviane Reding, dio el día 17 de septiembre un discurso titulado ¿Cómo podemos empoderar a los jóvenes para que estén seguros en Internet? Soluciones innovadoras en Europa dentro de un seminario de la World Childhood Foundation celebrado en Estocolmo (Suecia). Según Reding, divulgar datos personales es el comportamiento peligroso más habitual de los menores en la Red, que tiene lugar principalmente en las denominadas redes sociales online. Apostó porque los perfiles de los menores sean por omisión privados y no queden a la vista de los buscadores. Fuente: Comisión...

Read More

Al 70% de los internautas españoles les cuesta reconocer un bulo online

Según el II Informe sobre la percepción de los internautas sobre los bulos en la Red, realizado por la Asociación de Internautas el pasado Julio, los foros y al correo electrónico como los principales canales de propagación de falsas informaciones en Internet. Para los encuestados, los bulos sobre política, productos de alimentación y peligros para la salud son los más extendidos, los más fácilmente reenviables y los de mayor éxito. La cantidad de españoles que no sabe distinguir entre un rumor falso y una noticia veraz en la Red ha aumentado del 60% del pasado año al 70% en 2009. Pese a ello Internet sigue siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de información y así lo confirman el 94% de los internautas encuestados, ya que para ellos es la acción más habitual que realiza online. No hay una fórmula exacta para diferenciar la información cierta del rumor, y normalmente no suele ser una tarea fácil pero el 33% de los internautas coinciden en señalar que la clave es que la fuente de la información buscada en el red esté identificada. Además para el 21% de los encuestados la incorporación de los datos de un estudio de una fuente mencionada da mayor veracidad a la información publicada, así como que para el 12% la confianza reside en el remitente de la información. Las fuentes más fiables para los internautas...

Read More

Internet es la nueva herramienta de los delincuentes sexuales

En los últimos años las salas de chat y las redes sociales online han proporcionado a los denominados depredadores sexuales nuevos métodos y lugares donde acceder a víctimas jóvenes. Un estudio llevado a cabo por Record-Courier demostró que más del 10% de los delincuentes registrados públicamente en el condado de Portage, tenían un perfil en MySpace. Algunos Estados norteamericanos han puesto en vigor leyes que impiden el acceso a estos webs a este tipo de delincuentes fichados, e incluso las propias empresas realizan cierto control. El teléfono móvil es otra vía que suelen utilizar y la proliferación del acceso a este tipo de medios, así como la tendencia en auge del sexting exponen a los menores al contacto con estos...

Read More

Aspectos legales del grooming en Chile

Aprovechando que el código penal chileno incluye ya disposiciones para riesgos en Internet como el grooming o el ciberbullying, Jaime Yáñez Galecio Psicólogo Educacional chileno desgrana en el siguiente artículo las posibilidades legales de denuncia, el perfil del depredador y las consecuencias psicológicas de las ciberagresiones. I. Opciones legales de denuncia frente al Grooming El primero de junio de este año fue aprobada la idea de legislar sobre el grooming por amplia mayoría en el Senado chileno. La aprobación del proyecto de ley, “introduce modificaciones al Código Penal para sancionar la seducción de menores y otros abusos contra menores por medios virtuales”, con lo cual será posible denunciar directamente el delito según su tipificación 1. Tipificación del grooming como delito:Intercálese como inciso segundo en el artículo 366 quáter del Código Penal modificado por la Ley 19.927: “El que a sabiendas de que trata con un menor, mayor o menor de 14 años, por medios electrónicos a distancia lo sedujere o intentare seducir con fines de connotación sexual, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado máximo”. (3 años y un día a 5 años de condena). “El que a sabiendas de que trata con un menor de edad, por medios electrónicos a distancia lo indujere a la realización de manifestaciones sexuales y, a partir de aquello, lo intente obligar a realizar conductas por vía de amenazas,...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad