Category: Ciudadanía Digital

Si los menores violan su propia intimidad en Internet

En México hay 23,7 millones de internautas, de los cuales el 35 por ciento tiene entre 12 y 19 años. El político mexicano Emilio Zebadúa analiza los principales riesgos de Internet: “El riesgo en Internet se agudiza cuando en redes sociales como “Hi5”, “Facebook” y “Myspace”, los menores difunden sus datos personales (nombre, edad, dirección, teléfono, escuela)”. “La XXX Conferencia Internacional de protección de datos y vida privada, en ese sentido ha expresado su preocupación por la vulnerabilidad de los menores y los riesgos que corren cuando se conectan a internet. En primer lugar, porque al navegar en la red lo hacen sin preservar sus derechos a la privacidad y en segundo lugar porque los operadores de las redes sociales no han adoptado políticas de protección de la vida privada a las necesidades de los menores, una tarea en la que además se requiere —en nuestro país— de un marco jurídico además de la participación de los padres de familia y las autoridades educativas para evitar que los menores de edad se expongan al acoso en la red o sean víctimas de delitos como explotación o pornografía infantil”. Fuente:...

Read More

Suplantar la identidad de otro es muy fácil en Internet

Si la red tiene riesgos, entre ellos se halla la facilidad con cualquiera puede hacerse pasar por otro. El futbolista italiano Alessandro Del Piero amenza con poner una demanda a Facebook tras descubrir que hay en esta Red Social un perfil con su nombre que incluye vínculos a organizaciones neonazis en Italia. El debate sobre la seguridad en las Redes Sociales se ha reabierto. Incluso si el cibernauta decide cerrar la cuenta, sus datos, entre los que pudieran estar múltiples fotos, direcciones personales y correos electrónicos, no desaparecen: quedan a disposición de los directivos de Facebook; aunque en los términos del contrato inicial se especifica que esa información es privada. De acuerdo con el destacado investigador español Manuel Castells, autor del libro “La era de la información: economía, sociedad y cultura”, las redes tradicionales han adoptado una nueva forma al transformarse en redes de información revitalizadas por Internet que imprimen una dinámica social diferente a los sistemas económicos y políticos, proporcionando una nueva “morfología social” de la emergente sociedad en red. Solo en 2008 la utilización de estas redes aumentó en Europa en un 35% y, según estimados, es posible que en ese continente la cifra de usuarios sobrepase los 100 millones en 2012. Recientemente las principales redes sociales como la propia Facebook, MySpace—su gran rival—, Netlog, Dailymotion, Google/YouTube, Microsoft Europe, Bebo y Hyves, entre otras, firmaron un acuerdo...

Read More

El abuso de Internet “infantiliza” el cerebro de los menores

Para la profesora de la Universidad de Oxford y directora de la Royal Institution Susan Greenfield, los menores pueden verse expuestos a daños en su cerebro si abusan de Internet. En una comparecencia en la Cámara de los lores, Greenfield remarca: “mi temor es que las nuevas tecnologías infantilicen el cerebro, reduciéndolo al estado propio de un niño que se siente atraído por ruidos y luces brillantes, que tiene poca capacidad de mantener la atención y vive el momento”. Otros especialistas aseguran que las Redes Sociales fomentan un carácter centrado en sí mismo, como ocurre con Twitter, un servicio de «micro-blog» en el que los usuarios hacen circular pequeños mensajes. El debate celebrado en los Lores motivó la aportación de otros especialistas. La psicóloga Jane Healy cree que los niños no deberían tener acceso a videojuegos de hasta los siete años de edad. Por su parte, Sue Parlmer, autora del libro «Toxic Childhood» («Infancia tóxica»), advierte de que «estamos viendo dañado el desarrollo cerebral de los niños porque no se están implicando en la actividad que se han implicado durante milenios». Fuente:...

Read More

La mitad de los usuarios de las redes sociales en Internet está a merced de los depredadores

Según un estudio de la investigadora de la Universidad de Wisconsin, Megan Moreno, que ha analizado 500 perfiles de usuarios de «MySpace», más de la mitad de los usuarios expone públicamente «información sobre conductas de riesgo», incluyendo charlas sobre actividad sexual y consumo de sustancias. El estudio se acaba de publicar en la revista «Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine». La doctora Megan recuerda cómo esta información pone a los jóvenes al descubierto y los convierte en un objetivo fácil de «depredadores de la Red». Pero introduce también una opción positiva: utilizar esta herramienta como una vía para detectar adolescentes en riesgo y lanzar mensajes de prevención. La investigación estadounidense es un ejemplo de cómo internet y las redes sociales ponen las vidas privadas al descubierto. «Los menores están absolutamente desprotegidos y a nadie le importa», dice Araceli Oñate, psicóloga y autora del informe Cisneros X, uno de los estudios más amplios sobre acoso escolar realizado. «Las redes les dan la posibilidad de ofrecer un perfil que no es real, de esconderse detrás de una imagen virtual. En este espacio, a veces pueden mantener una vida social que no tienen en la realidad». Controlar, no prohibir El consejo para los padres no es fácil y las dudas de los progenitores son muchas: ¿Prohíbo el acceso al ordenador a los más pequeños? ¿Me convierto en su espía? El psicólogo Luis...

Read More

La Policia Nacional difunde plan escolar contra los riesgos en Internet

Durante esta semana y parte de la próxima, Raquel Martínez, coordinadora de Participación Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía de El Ejido difundirá en 11 centros escolares el Plan Director para la Mejora de la Convivencia y Seguridad Escolar, destinado a padres y madres de alumnos, profesorado y estudiantes de distintas edades. Según la coordinadora de Participación Ciudadana, «la principal duda que presentan los padres es qué pasa si a mi hijo lo graban con el móvil y lo cuelgan en Internet. El ciberbullying está a la orden del día, por desgracia, y a la Policía casi no nos dan tiempo a prevenir y cuando preguntan es porque ya les ha pasado». La mayoría de los niños «no son conscientes en absoluto de todos los riesgos que corren. No controlan hasta qué punto dejan ver su privacidad a los demás y, al fin y al cabo, Internet es una ventana a su intimidad y si cuelgan una foto, en muchas ocasiones ya no hay forma de corregir ese error». Chat y redes Según los estudios que presenta la coordinadora, sólo uno de cada tres niños accede a Internet a buscar información y hasta el 28% visita páginas porno y el 38% ve páginas de violencia. La mayoría de esos alumnos visitan chat (donde el 38% llega a dar su número de teléfono y el 14% se cita con desconocidos)...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad