Category: Ciberseguridad

Uno de cada diez menores sufre el robo de su contraseña de messenger y correo

Uno de cada diez menores sufre el robo de su clave de acceso al Messenger o al correo electrónico. A este porcentaje habría que añadir el de aquellos que no son conscientes de que su contraseña ha sido sustraída por otra persona. Son datos extraídos del estudio que realizado para el proyecto Dédalo ha llevado a cabo AETICAL (Federación de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León) entre 2.000 alumnos de 6º curso de primaria (11-12 años). Estos robos se pueden realizar de una manera bastante sencilla y suele usarse para ello algún tipo de software malicioso como virus, spyware, troyanos o gusanos… El inicio de una situación peligrosa Cuando a una persona le roban su clave de acceso (lo cual es algo ilegal de por sí) su información privada puede ser vista: conversaciones, relación de contactos, información sensible… y además quien la usurpó puede usarla y hacerse pasar por ella, con lo que el abanico de problemas se amplía. Según manifiesta Jorge Flores, experto de PantallasAmigas consultado para la confección del estudio: “se trata de una cuestión de máxima importancia puesto que es una estrategia muy común utilizada tanto en los casos de grooming como en los de ciberbullying. El acosador accede a datos privados del Messenger y cuenta con la lista completa de contactos de la víctima con lo que puede...

Read More

El 10% de los menores de 11 años sufre el robo de su correo y messenger

El 10,86% de los alumnos de 6º de primaria ha sufrido alguna vez el robo de la clave del correo electrónico o del messenger. Lo revela un estudio realizado para el proyecto Dédalo llevado a cabo por AETICAL (Federación de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León) entre 2.000 alumnos de entre 11y 12 años. El estudio precisa que a este porcentaje habría que añadir el de aquellos que no son conscientes de que su contraseña ha sido sustraída por otra persona. Estos robos se pueden realizar de una manera bastante sencilla gracias a software malicioso como virus, spyware, troyanos o gusanos… El inicio de una situación peligrosa Cuando a una persona le roban su clave de acceso (lo cual es algo ilegal de por sí) su información privada puede ser vista: conversaciones, relación de contactos, información sensible… y además quien la usurpó puede usarla y hacerse pasar por ella, con lo que el abanico de problemas se amplía. Según manifiesta Jorge Flores, experto de PantallasAmigas consultado para la confección del estudio: “se trata de una cuestión de máxima importancia puesto que es una estrategia muy común utilizada tanto en los casos de grooming como en los de ciberbullying. El acosador accede a datos privados del Messenger y cuenta con la lista completa de contactos de la víctima con lo que puede iniciar...

Read More

El riesgo de la pornografía infantil en Internet y sus consecuencias penales

En los siguientes párrafos, el abogado Carlos Sánchez Almeida repasa las consecuencias penales a las que puede enfrentarse cualquier navegante de Internet que acceda a material de pornografía infantil en la red, aunque sea por accidente, sobre todo en redes p2p. “La Ley Orgánica 15/2003, que fija el texto del artículo 189, apartados 1 y 2, actualmente en vigor establece: 1. Será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años: a. El que utilizare a menores de edad o a incapaces con fines o en espectáculos exhibicionistas o pornográficos, tanto públicos como prifvados, o para elaborar cualquier clase de material pornográfico, cualquiera que sea su soporte, o financiare cualquiera de estas actividades. b. El que produjere, vendiere, distribuyere, exhibiere o facilitare la producción, venta, difusión o exhibición por cualquier medio de material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de edad o incapaces, o lo poseyere para estos fines, aunque el material tuviere su origen en el extranjero o fuere desconocido. 2. El que para su propio uso posea material pornográfico en cuya elaboración se hubieran utilizado menores de edad o incapaces, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión o con multa de seis meses a dos años. En los siguientes apartados del artículo 189 se establecen penas de hasta ocho años de prisión por conductas agravadas, en función...

Read More

¿Quién es el que chatea al otro lado de la red?

Confíar en que un desconocido en Internet es quien dice ser puede tener consecuencias muy serias. Una menor de 14 años de la localidad vizcaína de Getxo denunció ante la Ertzaintza haber sido agredida sexualmente tras concertar una cita con un adulto de 23 años con el que chateaba en Internet. El detenido mantuvo durante varios días, en diciembre pasado, conversaciones on line con la menor agredida y sus amigas, hasta que concertó con ella una cita. En ese encuentro, el arrestado agredió sexualmente a la niña, que no informó de ello a su familia, por lo que no se presentó la denuncia ante la Ertzaintza hasta el pasado 6 de marzo. La Policía vasca comprobó que el detenido había mantenido conversaciones por Internet con la menor víctima de la agresión y con varias de sus amigas y que había sido denunciado por una agresión a un joven que acompañaba a otra menor con la que había contacto por la Red. Tras saber que el agresor utilizaba locutorios de Bilbao para mantener los contactos con las menores, la Ertzaintza montó un dispositivo de vigilancia y detuvo el pasado viernes en uno de estos locales al agresor, quien ya ha ingresado en la prisión vizcaína de Basauri por orden judicial. La Ertzaintza ha comunicado que en los últimos meses en Getxo ha investigado otros dos casos de dos menores, de...

Read More

“Los menores no son conscientes de los riesgos en Internet”

Antonio Barquero es inspector de la sección técnica de la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía, con sede en Madrid. Ayer, compartió mesa con otros ponentes de Inteco, Ctic y PantallasAmigas, en una charla sobre Seguridad y nuevas tecnologías que organizó la Fundación Dédalo de Tudela en la UNED con motivo de su III Semana de Seguridad Informática. El acto congregó a cerca de 50 personas.   ¿Se puede decir que Internet es seguro? En general, si se toman las medidas adecuadas, es un medio seguro. Lo que pasa es que hay que perder el miedo y el desconocimiento, y hay suficientes herramientas para que todo vaya bien. ¿Cuáles son esas herramientas y los riesgos si no se usan? Hay muchas, pero sobre todo, es el conocimiento de lo que hay en el mercado -hay suficientes antivirus-; tener, sobre todo, el software actualizado; y desconfiar un poco de aquellos correos por donde vienen muchas de las vulnerabilidades. En cuanto a riesgos, hoy en día hay bastante badware -llamaremos así a todo el software maligno- que están más bien dirigidos a recoger información de nuestro ordenador para utilizarla después. O sea, que esa información se vende. Tenemos que estar concienciados de no recoger nada que desconozcamos o coger de una fuente que sea amiga. Hay colectivos más vulnerables a esos riesgos… No pienso que haya una ruptura...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad