Category: Ciberseguridad

Ex-responsable de privacidad de Facebook critica las prácticas de esta red social

Chris Kelly, quien fuera hasta el año pasado responsable del departamento de privacidad en Facebook y actual candidato a fiscal general del Estado norteamericano de California, ha criticado duramente las prácticas de su antigua empresa con respecto a la privacidad de los usuarios. Según Kelly, Facebook no debería inscribir automáticamente a sus usuarios en servicios de terceros, con los cuales comparte información. Ha asegurado que si resulta elegido, hará que la empresa cumpla las leyes sobre privacidad y dé a sus usuarios completo control sobre sus datos personales, pidiendo permiso antes de compartir sus datos con terceros. Si la empresa no lo hace, advierte de que iniciará un proceso contra Facebook, advertencia que hace extensiva a otras redes sociales online. Kelly aseguró también que estos cambios en la política de privacidad de la empresa (p.ej. la denominada personalización instantánea) se pusieron en práctica después de que él dejase de trabajar para ellos. Las críticas de Kelly se vienen a sumar a las expresadas recientemente por varios senadores estadounidenses, y que han llegado al organismo regulador federal FTC. Fuente:...

Read More

PantallasAmigas convocada a una reunión la UE sobre buenas prácticas en el uso de Internet por los menores

En el marco de las actuaciones con motivo de la presidencia española de la Unión Europea se celebrará en Madrid este próximo 7 de mayo la reunión semestral del Grupo Intergubernamental “L’Europe de l’Enfance” con una jornada bajo el título “Infancia y adolescencia. Oportunidades y retos en el uso de las nuevas tecnologías”. PantallasAmigas participa, junto con el Consejo Audiovisual de Navarra, Protégeles y el Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, en la mesa redonda que lleva por título “Intercambio de buenas prácticas ante los nuevos retos para la infancia en las TIC”. La sesión abordará el tema de las TIC, con especial incidencia en las oportunidades y nuevos riesgos para la infancia, así como su abordaje en el contexto europeo. Evidentemente se trata de un fenómeno de dimensión internacional que ha experimentado grandes avances y cuyo desarrollo futuro es difícil de pronosticar. Por otra parte, goza de excelente aceptación en el ámbito de los más jóvenes y esta condición reporta un sinfín de retos y oportunidades para los niños y los adolescentes en el ámbito de su educación, así como para la promoción de sus derechos y para el fomento de las relaciones interpersonales. La experiencia acumulada por los ponentes y participantes convocados a esta reunión, tanto a nivel nacional como internacional, permitirá identificar fortalezas, así como las debilidades que se pueden presentar por el uso...

Read More

PantallasAmigas participará en un encuentro Grupo Intergubernamental “L’Europe de l’Enfance”

En el marco de las actuaciones con motivo de la presidencia española de la Unión Europea se celebrará en Madrid este próximo 7 de mayo la reunión semestral del Grupo Intergubernamental “L’Europe de l’Enfance” con una jornada bajo el título “Infancia y adolescencia. Oportunidades y retos en el uso de las nuevas tecnologías”. PantallasAmigas participa, junto con el Consejo Audiovisual de Navarra, Protégeles y el Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, en la mesa redonda que lleva por título “Intercambio de buenas prácticas ante los nuevos retos para la infancia en las TIC”. La sesión abordará el tema de las TIC, con especial incidencia en las oportunidades y nuevos riesgos para la infancia, así como su abordaje en el contexto europeo. La experiencia acumulada por los ponentes y participantes convocados a esta reunión, tanto a nivel nacional como internacional, permitirá identificar fortalezas, así como las debilidades que se pueden presentar por el uso indebido o ilícito de la Red. El intercambio de buenas prácticas en esta materia constituye una valiosa herramienta dirigida a orientar la intervención pública en defensa de los derechos de la infancia. Una vez más, como en la jornada “Jornada de Buenas Prácticas para la Infancia y Adolescencia en el Uso de las Nuevas Tecnologías” que organizaron los Ministerios de Industria y de Educación en Octubre de 2008, PantallasAmigas participa como ejemplo destacado de...

Read More

Teléfono Kin de Microsoft: Demasiados riesgos para un solo aparato

Hace unos días Microsoft retiró un vídeo promocional de su línea de teléfonos Kin, tras recibir quejas de consumidores que entendían que promocionaba el sexting entre los menores de edad. En el vídeo se veía una escena de fiesta con música en la cual un joven se introduce un teléfono Kin bajo su camisa y saca una fotografía de su torso, supuestamente desnudo. La foto se ve cómo aparece en la pantalla justo antes de que se la envíe a una chica, que la recibe con expresión de satisfacción. Microsoft se disculpó vía Twitter y aseguraron tomarse el sexting muy en serio, aunque el vídeo aún se puede seguir viendo en Internet. Kin es el nuevo dispositivo telefónico que ha presentado Microsoft orientado a su uso en las redes sociales. Su pantalla de entrada es una especie de agregador de perfiles de Facebook, Twitter, Windows Live y MySpace. El teléfono incorpora cámara con capacidad para fotos y vídeos. Las fotos son automática geocodificadas, indicando instantáneamente en qué lugar del planeta han sido sacadas. Además las fotos y vídeos no son almacenadas en el dispositivo sino que se envían directamente a un servidor propiedad de Microsoft. Geocodificación por defecto, entrega de datos personales y promoción publicitaria del sexting parecen sin duda una combinación muy peligrosa, sobre todo para los usuarios menores de edad. Fuentes: ComputerWorld y...

Read More

Facebook usa un software especial para vigilar a sus usuarios

Ante las recientes acusaciones de no colaborar con los organismos de protección del menor, Facebook asegura que confía más en un software especial que utiliza para vigilar a sus usuarios que en los avisos disuasorios. Además de campañas educativas, líneas de atención las 24 h y otras medidas preventivas, Facebook ha informado de que utiliza un software que detecta ciertos comportamientos sospechosos entre sus usuarios: así por ejemplo si tienes demasiados rechazos en tus solicitudes de amistad o demasiados amigos (o amigas) de un único sexo, serás marcado internamente por la empresa. Otro programa revisa las fotografías que publicas, a la búsqueda de demasiada piel o de pezones. Así incluso fotos de madres amamantando a sus bebés, son marcadas y eliminadas. La policía de Facebook está dirigida por Max Kelly, un ex-agente del FBI con experiencia en ciberdelitos y antiterrorismo. Según Kelly lo que hace Facebook es analizar el comportamiento de sus usuarios a la búsqueda de ciertos patrones sospechosos o simplemente fuera de la normalidad. Los usuarios que levanten estas sospechas automáticas serán derivados a un equipo humano que evaluará su eventual bloqueo o expulsión. Además, en los EE.UU. el equipo de Facebook colabora con la policía aportando información sobre la localización de un sospechoso, por ejemplo. De hecho tienen acceso al registro de delincuentes sexuales para poder detectarlos en su red. Según afirman sólo entregan información por...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad