Category: Ciberseguridad

Las redes sociales protagonizan el 2º informe de seguridad de PandaLabs de 2010

 Las redes sociales en Internet, con Facebook y Twitter a la cabeza, son las protagonistas destacadas del Informe de PandaLabs correspondiente al segundo trimestre de 2010, que fue publicado a comienzos de Julio. Según indican en su presentación: Se han producido todo tipo de noticias alrededor de Facebook, muchas de ellas provocadas por la propia red social: desde un error que dejaba acceder a información de tus contactos, hasta cambios en la configuración de privacidad que provocaban que nuestros datos pudieran quedar expuestos sin nuestro conocimiento. En el informe la empresa de seguridad antivirus menciona la abundancia de webs que fingen ser Facebook para engañar a los usuarios y obtener sus datos de acceso (phishing), algo que también sucede con Twitter, que sufrió la difusión de un mensaje que simulaba proceder de ellos avisando de nuevos mensajes sin leer en dicha red de microblogging. Según explican desde PandaLabs, estos mensajes pueden llevarnos a webs que pretenden robarnos los datos de acceso, o bien a webs publicitarios o incluso intentan instalar malware en nuestro equipo. Uno de los consejos que siempre damos es que cuando recibamos un mensaje de una red social, banco, etc. donde nos dicen que ha habido un problema con nuestra cuenta y nos dan un link para solucionar el problema, no hagamos caso. Los trucos que intentan los phishers son diversos: nos avisan de problemas con...

Read More

Google entregará a varios gobiernos datos recogidos ilegalmente por sus coches Street View

La empresa Google estaba siendo investigada por las autoridades de varios países desde el pasado mes de abril por recolectar datos de redes inalámbricas Wi-Fi en varias ciudades del mundo mientras obtenía fotos panorámicas de las calles para su servicio Street View. Varias Agencias gubernamentales de Protección de Datos habían pedido explicaciones: entre los países que investigaban a la empresa están Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Italia, Brasil, República Checa, Hong-Kong, etc. Algunos países como Austria habían llegado a prohibir la circulación de dichos automóviles por violar la privacidad y recabar junto a las imágenes de las calles datos de navegación de redes wi-fi privadas. Google ha admitido que ha reunido más de 600 gigabytes de datos en más de 30 países. Tras estas críticas e investigaciones Google se negó inicialmente pero ha accedido finalmente a entregar dichos datos privados a las autoridades de cada estado, comenzando con España, Alemania y Francia, y han admitido que fue error, alegando que recogieron los datos sin querer y que realizarán una auditoría externa sobre el asunto. En abril a las quejas sobre la privacidad de nuevos servicios como Google Buzz se sumaron estas solicitudes de varios gobiernos. Diez de ellos (Canadá, Francia, Israel, Alemania, Italia, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda, España y Reino Unido) llegaron a enviar un comunicado conjunto en el que pedían a la empresa que reconsiderase sus prácticas...

Read More

Termina la campaña de abandono masivo de Facebook

La amplia molestia con las prácticas en torno a la privacidad de la empresa responsable de la comunidad virtual más utilizada en la actualidad, Facebook, cristalizó recientemente en una campaña bajo el nombre del Día de Abandonar Facebook. Dicho día fue fijado para el 31 de Mayo de 2010 por los promotores del evento, que se identifican en dicho web con sus alias de Twitter. Entre las justificaciones para esta campaña de abandono masivo sus promotores mencionan: Las opciones de privacidad que da Facebook no son adecuadas. Facebook hace muy difícil para el usuario gestionarlas y carga sobre él/ella el peso de encargarse de asegurar sus privacidad. Facebook según ellos no respeta suficientemente ni a sus usuarios ni a los datos personales de estos. Facebook no pone fácil abandonar su red. Facebook es adictivo: dejarla es como dejar el tabaco. …Además de otras razones esgrimidas por otras personas para dejar Facebook. Los promotores, que aseguran sentirse profundamente preocupados por el futuro de la Web como un lugar seguro, abierto y humano, animan a los usuarios a inscribirse para recibir recordatorios de esta acción concertada y sugieren diversas alternativas a la conocida red social online, más respetuosas con la privacidad de sus usuarios. ACTUALIZACIÓN 11/06/2010: La cifra de usuarios registrados en esta campaña dispuestos a abandonar Facebook es de 36.503. Fuente:...

Read More

Detenido por chantajear a una mujer por medio de su webcam

La Ertzaintza detuvo el pasado lunes 24 a un joven por chantajear presuntamente a una mujer a la que habría contactado en un chat. El joven de 24 años la amenazaba con difundir imágenes de ella desnuda que habría obtenido tras piratear su webcam. Tras realizar un primer pago de 100 euros, la mujer denunció la extorsión a la Ertzaintza cuando el joven le exigió otro pago de 70 euros que debía entregar a un intermediario. La Ertzaintza sospechó que dicho intermediario era el propio chantajista y procedió a vigilarlo para después detenerlo. La Policía vasca comprobó que ya constaban dos denuncias contra él por delitos similares presentadas en las comisarías de Muskiz y Getxo. Fuente: El...

Read More

Un nuevo peligro surge de la combinación de las redes sociales y los móviles

La nueva red social móvil Friends Around Me ha creado una aplicación para iPhone y iPad que combina Facebook, Twitter, FourSquare y la mensajería instantánea. Se han comenzado inmediatamente a oír voces que alerta de los peligros que entraña esta combinación de funciones. Esta mashup (combinación) de perfiles, imágenes y localizaciones aporta una información integral sobre los/las usuarios/as que se encuentran alrededor de uno/a, además de permitir chatear con ellos individualmente o en grupo. Una vez que se autoriza al terminal a difundir su ubicación vía GPS, el usuario está localizado en todo momento, lo que permite el seguimiento de la persona. Según advierten desde la fiscalía del distrito de Jefferson County, esto supone un riesgo evidente de acoso, secuestro o asalto sexual. Además algunos de los perfiles más puntuados de dicha red acostumbran a publicar fotos insinuantes o semidesnudos. Dicha fiscalía alerta de que muchos de esos perfiles aparentan ser de menores de edad. El propio web del servicio (creado por el ciberemprendedor ruso Egor Lavrov, que ha sido colaborador de campaña de Vladimir Putin, según informa la Wikipedia) anima a que se use con frases como “Open profiles for full access and no limits on who you can meet” (“Perfiles abiertos para un acceso completo y sin límites a quien puedas conocer/encontrarte”). Friends Around Me es actualmente la 3ª aplicación de tipo social más descargada de la...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad