Category: Ciberseguridad

Nace CuidaTuImagenOnLine, recurso iberoamericano por un uso sin riesgos de Internet

CuidaTuImagenOnline.com es un recurso educativo online para la protección de la infancia y la adolescencia en el uso de las TIC: las imágenes y la privacidad, los datos personales, las redes sociales, el uso de la webcam y el sexting son los temas abordados. Suma el respaldo de los gobiernos de siete países además de contar con el apoyo de la OEI y la RIATE. Según un reciente informe de Inteco y Orange, el 8,1% de los menores españoles recibe fotos o vídeos de chicos/as de su entorno en posturas provocativas o inapropiadas. Es un ejemplo significativo de algunas prácticas de riesgo asumidas por los y las preadolescentes. Cuando se trata de la protección de la infancia y la adolescencia, no hay fronteras. Depredadores y víctimas pueden estar cerca o a cientos de kilómetros. Los retos que los más pequeños afrontan en su vida online son los mismos aunque vivan en países distantes. Por ello, la unión de esfuerzos, el trabajo conjunto de organizaciones civiles y de instituciones gubernamentales sin importar su localización, es el camino seguido en este caso. El recurso que se presenta tiene como objetivo sensibilizar y formar de manera lúdica a los menores entre 11 y 15 años sobre aspectos relacionados con su seguridad, bienestar y reputación online: protección de la imagen y los datos personales, uso adecuado de la webcam, los peligros del sexting...

Read More

Un web avisa a usuarios de Twitter de que sus fotos revelan su ubicación

El web ICanStalkU.com (Te puedo acechar), creado por los consultores de seguridad Larry Pesce (de la NWN Corporation de Waltham, Massachusetts) y Ben Jackson (de Mayhemic Labs de Boston) advierten de forma pública y privada sobre los peligros a los que se exponen los usuarios que publican en Twitter fotos geoetiquetadas. El web presenta un flujo en tiempo real de fotos subidas a Twitter que contienen metadata con coordenadas, y la persona que subió la foto también recibe una notificación vía Twitter avisándole del peligro. La fotos y vídeos obtenidos mediante teléfonos dotados de capacidad GPS, pueden contener geoetiquetas, información que informa de las coordenadas (longitud y latitud) del punto donde se sacaron. Así, pueden revelar con precisión el lugar donde vive una persona. Y si el tweet que acompaña la foto dice “Ahora me voy a trabajar”, o “Salimos de vacaciones”, es una información muy jugosa para los ladrones. Los especialistas en seguridad y privacidad han empezado a advertir sobre los peligros del geotagging. Dado que los datos de localización no aparecen a simple vista, sino que se graban de manera invisible dentro de la imagen, mucha gente no se da cuenta de que esa información está ahí, y esto hace que pongan en peligro su privacidad –o su seguridad– al publicarlas en Internet. Varios trabajos de hackers éticos demuestran la omnipresencia de fotos y videos geoetiquetados en...

Read More

EEUU busca la colaboración de las grandes empresas de Internet para espiar a los usuarios

Robert S. Mueller III, director del FBI se entrevistó el pasado martes con altos ejecutivos de varias empresas de Internet para buscar su colaboración para pinchar las comunicaciones de los internautas. Entre esas empresas estaban Google y Facebook, que han reconocido las conversaciones pero han declinado pronunciarse acerca de su contenido. Al parecer la intención del FBI es extender la ley de 1994, Communications Assistance for Law Enforcement Act, para forzar a las empresas de Internet a este tipo de colaboración, como actualmente sucede con las empresas proveedoras de acceso como Verizon o Comcast. En concreto se les exigiría que diseñasen mecanismos para facilitar la interceptación y descifrado de mensajes. Si el servidor está fuera del territorio de los EE.UU. se les obligaría a encaminar sus comunicaciones a través de un servidor ubicado en suelo estadounidense para poder ser “pinchados”, lo que parece un claro intento de imponer la soberanía estadounidense sobre la Internet mundial, aparte de suponer una desventaja competitiva para las empresas del resto del mundo que operan en Internet, una especie de arancel electrónico encubierto bajo la excusa securitaria. Un equipo de la administración Obama está trabajando en la elaboración de esta nueva legislación que sería propuesta en el Congreso estadounidense el año próximo. Algunos ministerios de la misma administración, no obstante, han mostrado reparos ante la posibilidad de que este tipo de legislación inhibiese la...

Read More

Casi la mitad de los niños catalanes chatean con desconocidos

La mayoría de los menores catalanes desconocen los riesgos de Internet y miles de ellos se relacionan en el mundo virtual con gente a la que no conocen, según una encuesta realizada durante el curso 2009-2010 por la policía autonómica catalana entre 6.000 escolares de 8 a 16 años: solo el 30% afirmaron conocer los peligros de la Red y el 44% admitieron chatear con desconocidos. «El principal error que suelen cometer los adolescentes es la difusión de datos personales y familiares sin tener en cuenta quién puede acceder a ellos», explica el sargento Rafael Carmona, de la policía autonómica. No son conscientes del mal uso que alguien puede dar a frases como «no estaremos en casa durante dos semanas» o a las fotografías en las que aparecen en bañador con unos amigos. La difusión de datos —y hasta de contraseñas de correo— puede dar pie también a suplantaciones de identidad, al acceso a cuentas bancarias y al ataque de virus y troyanos. Las redes sociales online parecen haber disparado estos comportamientos imprudentes. Los jóvenes compiten entre ellos para ver quién tiene más amigos en Tuenti o Facebook: de hecho el 25% afirma tener más de 100 amistades en estas plataformas, lo que demuestra la facilidad con la que alguien puede tener acceso como amigo a sus perfiles. La consecuencia de ello, sostiene el fiscal de delitos tecnológicos de...

Read More

Se presentan las conclusiones de un nuevo informe de EU Kids Online sobre la seguridad de los niños europeos en Internet

Hoy se presentan en el Safer Internet Forum que tiene lugar en Luxemburgo, los hallazgos de una nueva encuesta de la red EU Kids Online. Ha sido financiada por la Comisión Europea a través de su Safer Internet Programme. El informe ha sido coordinado por la LSE, con equipos investigadores y asesores de instituciones, ONG y empresas vinculadas a la seguridad en internet en cada país además de un consejo asesor internacional. El estudio se basa en encuestas realizadas en 23 países a más de 23.000 niños y a una/o de sus progenitores y analiza los siguientes riesgos: pornografía bullying recepción de mensajes sexuales encuentros físicos con conocidos de Internet contenidos creados por los usuarios y que puedan ser potencialmente lesivos privacidad y datos personales Conclusiones principales El 12% de los europeos entre 9 y 16 años dice que se ha sentido molesto o disgustado por algo ocurrido en internet. Ser acosada/o online por medio de mensajes desagradables o hirientes es el riesgo menos frecuente pero es el que más frecuentemente llega a disgustar a los niños. Las imágenes sexuales online son encontradas o recibidas frecuentemente por los niños, pero pocos de ellos las experimentan como lesivas. 1 de cada 12 niños se han encontrado en la vida real alguna persona conocida online. Entre los niños que han experimentado algún riesgo, es frecuente que los padres no se den...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad