Category: Ciberbullying

Ciberbullying e incitación al odio en las redes sociales: una lucha jurídica y educativa

Algunos de los grupos de Facebook tienen denominacones claramente discriminatorias, racistas, xenófobas o incitadoras al odio: “Fumigar a los negros cabeza”, “Odio a los judíos”, “Odio a los bolitas que usan ropa trucha”, “Yo también odio a los pobres”, “Mataría a un villero si me dicen que nadie se entera”, o “3 razones para odiar a Romina Perrone” (la niña de 10 años que sufrió ciberbullying por una compañera de clase). Este tipo de páginas se cuentan por cientos, sus seguidores y los mensajes que envían, por miles. El Inadi argentino señala que por semana recibe 45 denuncias de hechos discriminatorios a través de Internet; un informe de la Fundación Wiesenthal cuantifica en 10 mil los webs que incitan el odio. Romina Perrone, estudiante de 10 años en un colegio del barrio bonaerense de Villa Urquiza, tuvo que sufrir que una compañera de clase Cleopatra Loyacono crease un grupo en Facebook dando razones para odiarla. Hoy suma cinco mil fans y no ha sido eliminada por Facebook pese a los esfuerzos de la madre de Romina. “Llamé a la mamá de Cleopatra y lo que recibí fueron insultos. Intenté hacer la denuncia en la comisaría, me derivaron a la fiscalía y como no podían hacer nada, porque se trataba de una menor, me sugirieron el INADI. Nadie me respondió, por eso hice público el caso”, denuncia. “Romi no durmió...

Read More

Célebres a su pesar: vídeos de ciberbullying y sus consecuencias

El quebequés Ghyslain Raza que fuera ridiculizado hace 8 años en el que fue el vídeo más visto de la historia de Internet mientras blandía un particular sable láser estilo Star Wars, sufrió graves consecuencias por aquel episodio de ciberbullying de alcance mundial. Tras caer en una depresión tuvo que abandonar el colegio donde estudiaba y ponerse en tratamiento psiquiátrico. Llevó a juicio a los culpables de difundir el vídeo y tras solicitar una indeminización de 250 mil dólares obtuvo una cantidad que no fue dada a conocer al llegar a un acuerdo con los padres de los chicos. Con 20 años cumplidos acaba de reaparecer públicamente como el presidente de Patrimoine Trois-Rivieres, una entidad para conservación del legado cultural de su ciudad natal. Hoy día es posible convertirse en una celebridad casi instantánea gracias a que las redes sociales reducen los grados de separación entre las personas, según la especialista en recursos humanos Cheryl Stein. “Con unos pocos clicks puedo saber todo lo que quiera sobre una persona”, asegura. En los EEUU el ciberbullying se asocia con casos de suicidios de adolescentes. Hay casos delirantes, como el de Mitchell Henderson, a quien tras su sucidio quisieron homenajear los colegas con un espacio de recuerdo en MySpace. Pronto esta página se comenzó a llenar con mensajes que se burlaban de su muerte, incluso fue crackeada y sustituyeron una foto...

Read More

Jorge Flores recomienda medidas contra el ciberbullying en el I Congreso Internacional Ciudadanía Digital

Alejar al menor del entorno en el que sufre el ciberacoso, suprimir del ordenador el software malicioso que pueda ayudar al agresor a lograr su objetivo y filtrar los amigos de las redes sociales online en la que participa son algunas de las medidas que -además de otras de tipo psicoeducativo- deben adoptarse ante un caso de bullying a través de Internet. Así lo recomendó ayer Jorge Flores, director técnico del Congreso Internacional de Ciudadanía Digital, que reúne hasta el sábado en San Sebastián a expertos internacionales para debatir, entre otros asuntos, el ciberbullying, considerado uno de los principales riesgos a los que deben hacer frente los menores en su relación con la Red. Durante este simposio se presentará el primer protocolo de actuación escolar ante este fenómeno en España, del que Flores avanzó que recogerá una serie de medidas técnicas (informáticas) y también de convivencia y psicoeducativas, las cuales se pueden acoplar a los protocolos del acoso tradicional. La diferencia con éste último es que el que se produce a través de internet se extiende más allá del propio centro escolar y para atajarlo es necesario «un gran consenso». El documento, elaborado por el EMICI y que será presentado hoy en el congreso por Rosario del Rey, del departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba, deberá ser «validado» por técnicos especialistas en convivencia y después perfeccionarse, detalló...

Read More

Expertos de varios países debaten en San Sebastián cómo atajar el ciberbullying

Alejar al menor del entorno en el que sufre el ciberacoso, suprimir del ordenador el software malicioso que pueda ayudar al agresor a lograr su objetivo y filtrar los amigos de las redes sociales online en la que participa son algunas de las medidas que -además de otras de tipo psicoeducativo- deben adoptarse ante un caso de bullying a través de Internet. Así lo recomendó ayer Jorge Flores, director técnico del Congreso Internacional de Ciudadanía Digital, que reúne hasta el sábado en San Sebastián a expertos internacionales para debatir, entre otros asuntos, el ciberbullying, considerado uno de los principales riesgos a los que deben hacer frente los menores en su relación con la Red. Durante este simposio se presentará el primer protocolo de actuación escolar ante este fenómeno en España, del que Flores avanzó que recogerá una serie de medidas técnicas (informáticas) y también de convivencia y psicoeducativas, las cuales se pueden acoplar a los protocolos del acoso tradicional. La diferencia con éste último es que el que se produce a través de internet se extiende más allá del propio centro escolar y para atajarlo es necesario «un gran consenso». El documento, elaborado por el EMICI y que será presentado hoy en el congreso por Rosario del Rey, del departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba, deberá ser «validado» por técnicos especialistas en convivencia y después perfeccionarse, detalló...

Read More

Ciudadanía digital y ciberbullying centrarán el congreso internacional que comienza el día 20 en San Sebastián

Los días 20 al 22 de Mayo tendrá lugar en Donostia-San Sebastián el I Congreso Internacional Ciudadanía Digital que contará con al presencia de expertos internacionales en nuevas tecnologías, educación y menores. Tanya Byron, Parry Aftab, Rosario Ortega, Javier Elzo, Maialen Garmendia, Dolors Reig, Pedro Uruñuela… son algunos de los nombres propios que aportarán su experiencia en el Palacio de Congresos del Kursaal donostiarra en los siguientes ejes temáticos: educación en valores nuevas competencias en la era digital ciberconvivencia escuela 2.0 … Según manifiesta el ponente Jorge Flores, director técnico del programa para profesionales: “se trata de un evento muy oportuno ya que se dan las circunstancias adecuadas para que alcance su mayor impacto dado que hay sensibilidad suficiente tanto en lo correspondiente a los aspectos de ciudadanía digital en general como en referido a los problemas de convivencia online. Además, los ordenadores en las aulas de Primaria han comenzado a poner el reto encima de la mesa de los centros educativos… y del hogar. Por otro lado, el programa es equilibrado en su composición, reuniendo la visión estratégica de los expertos con trabajo y experiencias de campo que ayudan a visualizar su concreción. Como la Red, las oportunidades y los retos no tienen fronteras y el enfoque internacional ayuda a esta aproximación necesaria que supone un cambio cultural importante. Por último están presentes diferentes disciplinas, todas ellas relevantes,...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad