Category: Ciberbullying

El 10% de los adolescentes de Castilla-La Mancha sufre ciberbullying

Uno de cada diez adolescentes es víctima de ciberbullying, según un estudio realizado en institutos de Castilla-La Mancha por el Departamento de Psicología de las Facultades de Ciencias de la Educación y Trabajo Social de la UCLM en Cuenca bajo la dirección de Santiago Yubero y Elisa Larrañaga y con la colaboración del profesor de la Universidad de Londres Peter Smith. El estudio refleja que en esta región un 10% de los adolescentes sufre alguna situación de acoso a través del móvil o internet. Los datos de la investigación confirman que “los datos están un poco por debajo de la media nacional” y que el ciberacoso quintuplica la incidencia (2%) del acoso escolar tradicional (“agresión reiterada entre compañeros en la escuela, en la que suele darse una situación de poder asimétrico en la que la víctima no posee una red de apoyo para poder escapar de su sufrimiento”). Influencia de la tecnología Para Peter Smith, el cambio en los comportamientos de acoso y su viraje hacia las redes sociales, los móviles e internet, comenzó hace alrededor de una década. Smith puntualiza que “hace cinco años los estudios analizaban el ciberbullying a través de los SMS y de los e-mails, que eran las principales vías. Pero ahora se hace más a través de las salas de chat, Microsoft Messenger o redes sociales. Y además, ahora hay móviles con acceso a Internet,...

Read More

Se presenta en Euskadi el primer protocolo de actuación contra el ciberbullying

El protocolo, es el resultado del trabajo de EMICI, un conjunto de profesionales que tratan de dar respuesta a un problema que se manifiesta día a día en las aulas: el ciberbullying. El protocolo, primero de su género que se elabora en España, fue presentado este lunes 14 de febrero por la consejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, Isabel Celaá, junto con Marian Ozcariz, viceconsejera de Educación, y Jorge Flores , director de PantallasAmigas y miembro del EMICI. El protocolo supone una propuesta completa de actuación en los centros educativos para hacer frente al acoso escolar, incluyendo una actuación específica frente a su modalidad digital: el ciberbullying. Este documento, que ha contado con una fase previa de validación de cuatro meses bajo el amparo del Departamento de Educación, será publicado por el Gobierno Vasco en el web de Eskola Bakegune a disposición de toda la comunidad educativa. Su primer borrador se había presentado el pasado 21 de mayo en el I Congreso de Ciudadanía Digital celebrado en Donostia. Según el Gobierno Vasco: Este protocolo pretende ir más allá de establecer los pasos que un centro escolar debe tomar ante situaciones de conflicto por acoso. Recoge una serie de anexos e indicadores para la actuación de los centros escolares en caso de sospecha de situaciones de acoso en la Red, el protocolo de actuación propiamente dicho. Pero...

Read More

Cifras sobre la incidencia del sexting y el ciberbullying entre los adolescentes de EE.UU.

Richard Webster, docente y periodista del Examiner de Baltimore, aprovecha en un reciente artículo con motivo de la Semana de la ciberseguridad que se celebra en las escuelas de Massachusetts entre el 1 y el 5 de febrero, para recordar algunas cifras sobre el ciberbullying y el sexting, dos de los problemas más importantes relacionados con la tecnología para los estudiantes en EE.UU. Según explica Webster ambos problemas no son nuevos ya, pero reciben especial atención por varios motivos: han llevado al suicidio a algunas de sus víctimas se han producido casos de sexting entre celebridades del deporte, la música, el cine… en ocasiones derivan en procesos judiciales por pornografía infanti (en el caso del sexting) Algunas cifras sobre ciberbullying Más del 40% de los adolescentes internautas estadounidenses han sufrido ciberbullying. Las chicas son más propensas a sufrirlo. Sólo el 10% de quienes lo sufren, se lo dicen a sus padres. Sólo el 18% de los casos llegan a la policía. Sólo el 15% de los padres conocen los hábitos en las redes sociales de sus hijos, y cómo estos pueden llevar al ciberbullying. Los lugares más comunes donde tiene lugar el ciberbullying en la actulidad son: salas de chat, redes sociales online, correo electrónico y mensajería instantánea. Las redes sociales como Facebook o MySpace se están convirtiendo en el principal foco de incidentes de ciberbullying. Al 58% de...

Read More

PantallasAmigas hablará sobre ciberbullying en el encuentro vasco de psicopedagogía sobre “Educación y diversidad”

La Asociación de Psicopedagogía de Euskadi (APSIDE) dedica las dos jornadas (1 y 15 de diciembre) de su VI Encuentro sobre Educación y Diversidad al reto de vivir juntos de forma positiva. Estas jornadas están destinadas a docentes de orientación educativa y atención a la diversidad de secundaria, responsables de interculturalidad, coordinadores de convivencia, profesorado de “Educación para la Ciudadanía”, asesores de Berritzegune, tutores y tutoras. Los objetivos planteados son: Identificar programas, estrategias y procedimientos para la prevención del maltrato entre iguales en Secundaria. Compartir e intercambiar experiencias y recursos sobre educación para la convivencia, la solidaridad y los derechos humanos. Valorar la incidencia de los programas de apoyo socioeducativo en la mejora de la convivencia y el rendimiento académico en Secundaria.   PantallasAmigas participará en el encuentro aportando su experiencia en el tema del ciberacoso escolar. Así, Jorge Flores dedicará una hora para su exposición titulada “Ciberbullying: herramientas y estrategias para la prevención y la intervención” (15 de diciembre a las 11:45 h). Lugar: Salón de Actos del Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia. c/ Maria Díaz de Haro,11. (Metro: Parada Indautxu – Salida Doctor Areilza) Programa de las jornadas: Convivencia, Educación para la Paz y los Derechos Humanos (PDF) Programa de las jornadas en euskera: Bizikidetasuna, bake heziketa eta giza eskubideak (PDF) Fuente:...

Read More

10 puntos para combatir el ciberbullying, por Jorge Flores de PantallasAmigas

Cuando se presenta un caso de ciberbullying, es preciso minimizar el daño hasta conseguir acabar con el problema. Este decálogo supone una ayuda para ello. Se ha recorrido ya un largo camino para sensibilizar e informar sobre la amenaza del ciberacoso. Se ha conseguido llamar la atención sobre este fenómeno para movilizar a la ciudadanía y a las diversas administraciones públicas que, en muchos casos y especialmente en el ámbito escolar, han activado planes y recursos preventivos. Sin descuidar lo anterior, porque la lucha es constante, hay que avanzar un paso más y crear recursos y procedimientos para la intervención… ¿qué hacer cuando se produce un caso? Es preciso establecer tanto servicios de apoyo como protocolos de intervención para la gestión autónoma. Cuando se descubre una situación de este tipo, la comunidad educativa trata de dar una respuesta basada en el conocimiento del bullying tradicional y los planes de convivencia diseñados. Sin embargo, son muchos los matices y diferencias en relación al tradicional acoso escolar y demasiado importantes las consecuencias como para permitirnos el lujo de equivocarnos. Cada minuto que pasa la víctima está a un click de sus acosadores. Intervenir de inmediato y hacerlo de forma adecuada es clave. En ocasiones la iniciativa debe ser de la propia victima y, en todo caso, es precisa su colaboración. Decálogo para una víctima de ciberbullying Pide ayuda. Si eres menor...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad