Category: Ciberbullying

Omegle, otro peligro potencial en la línea de Chatroulette

Omegle es un web que pone en contacto a desconocidos sin la necesidad de registrarse. Inicialmente fue creado como un servicio de chat en modo texto pero ahora ofrece la posibilidad de comunicarse mediante webcam, al estilo de Chatroulette, del que ya advertimos desde PantallasAmigas en abril de 2010. Esta web creada por un joven estadounidense de 18 años, está también disponible como aplicación para móviles en la tienda online de Apple, con lo cual sus riesgos —similares a los de Chatroullete— se pueden extender ahora a los servicios móviles. En el web se afirma: Omegle es una manera genial de hacer nuevos amigos. Cuando usas Omegle, elegimos otro usuario al azar y dejamos que tengáis una charla entre vosotros. Los chats son completamente anónimos, aunque no hay nada que impida que reveles información personal si quieres. Omegle peligro online Ofrece un modo espía en el cual se pueden lanzar cuestiones anónimamente y ver cómo las debaten dos completos desconocidos. Omegle no ofrece ninguna advertencia a menores de edad ni tan siquiera unos términos legales de uso, con lo cual se entiende que todo está permitido. Expertos en seguridad en Internet han advertido de que este tipo de servicios pueden ser peligrosos para los niños y los jóvenes (noticia bbc.co.uk). Cada día puede haber más de 10.000 extraños conectados usando el servicio. Por lo que no es desacertado calificar...

Read More

El Ayuntamiento de Málaga organiza unas jornadas formativas sobre ciberviolencia entre menores

Este lunes 13 y martes 14 tendrán lugar en Málaga unas jornadas formativas organizadas por el ayuntamiento de esta ciudad e impartidas por PantallasAmigas, en torno al tema de la «Violencia entre iguales (menores y jóvenes) a través de las Nuevas Tecnologías». Las jornadas se componen de: 10 horas en total de formación práctica presencial (que tendrá lugar en el Centro Municipal de Formación, C/ Palestina nº 7), dirigida a personal del ayuntamiento que trabaje en las áreas implicadas; una mesa redonda divulgativa (2 h) en el Centro Municipal de Atención a la Familia, C/ Donoso Cortés, nº 4, donde participarán diversos colectivos profesionales de la ciudad; y un ejercicio práctico de evaluación mediante teleformación (3 h) Programa de las jornadas Lunes 13 de junio 12:30-14:20: Las redes sociales como reto para la privacidad y la ciberconvivencia. Por Jorge Flores, de PantallasAmigas. 16:30-17:30: Grooming. Por Jorge Flores. 17:30-18:30: Aspectos legales. Por Ofelia Tejerina. 18:30-19:30: Videojuegos, juegos sociales y juegos de azar. Por Jorge Flores. 19:30-20:30: Caracterización del ciberbullying. Por Jorge Flores. Martes 14 de junio 12:30-14:30: Mesa redonda “Las y los menores como autores y víctimas de ciberdelitos”. Dña. Rosa María Torres Rosados. Del Gabinete de asesoramiento sobre la convivencia escolar de la delegación provincial de educación de Málaga. Maestra. D. Sergio Matadero Ortas. Inspector del grupo de delitos tecnológicos Personas de Maĺaga. Dña. Isabel Fernández Olmo. Fiscal jefe...

Read More

Ciberacoso delictivo a docentes en las redes sociales

Cada vez son más comunes los casos de docentes cuya imagen circula por Internet, acompañada de comentarios en las redes sociales online. A veces la víctima desconoce que la burla, la injuria y la calumnia se prolongan durante meses. «Estamos indefensos», se queja un psicólogo del sindicato ANPE. Según datos de este sindicato de profesores este tipo de denuncias recibidas por el Defensor del Docente por ciberacoso se han multiplicado por tres. Todo suele empezar con una fotografía tomada a escondidas durante la clase que acaba publicada en una red social de Internet, a veces con montaje fotográfico añadido. Este hecho puede ser constitutivo de un delito contra el derecho al honor por el cual el docente podría acudir a los tribunales, y además clara causa de expulsión si acudiese a las normas de régimen interno del centro. Suele suceder que cuando la víctima quiere tomar cartas en el asunto, el supuesto culpable ha eliminado dichas imágenes y con ello las pruebas desaparecen. Si el profesor o profesora afectado se ocupa de guardar pruebas del acoso (como recomienda el decálogo para víctimas de ciberbullying de PantallasAmigas), la cosa cambia bastante y la denuncia puede prosperar con mucha más facilidad. Fuente: La...

Read More

PantallasAmigas forma los profesores en Mallorca sobre ciberbullying y redes sociales online

El Centre de Professorat de Manacor (Mallorca) alberga hoy y mañana unas jornadas sobre la incorporación del programa Xarxipèlag 2.0 a los centros destinada a los profesores de la isla balear. PantallasAmigas colabora en las jornadas ofreciendo dos ponencias sobre dos temas de actualidad que preocupan a los docentes: Hoy viernes 6, a las 16:15 con la ponencia «Internet y redes sociales. Retos y medidas para un uso seguro y saludable».   Mañana sábado 7, a las 11:00 con la ponencia «Ciberbullying. Caracterización y herramientas para la prevención y la intervención».   Las ponencias correrán a cargo de Araiz Zalduegi, responsable de formación de PantallasAmigas y tendrán lugar en el CEP de...

Read More

Jornada formativa en Castilla-La Mancha sobre ciberbullying y seguridad en redes sociales organizada por el Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura del gobierno de esta comunidad autonóma ha organizado para el jueves 5 de mayo una jornada de teleformación sobre ciberbullying dirigida a centenares de docentes. Desde el Centro de Profesores de Albacete se realizará una pionera experiencia formativa a distancia por medio de videoconferencia. La iniciativa da respuesta a una necesidad detectada por profesionales de la orientación educativa a quienes la Defensoría ha presentado recientemente el recurso educativo “Redes Sociales Seguras: están en tu mano”. Un estudio realizado en institutos de Castilla-La Mancha por el Departamento de Psicología de las Facultades de Ciencias de la Educación y Trabajo Social de la UCLM en Cuenca revela que uno de cada diez adolescentes es víctima de ciberbullying en la comunidad. El estudio fue dirigido por Santiago Yubero y Elisa Larrañaga y contó con la colaboración del profesor de la Universidad de Londres Peter Smith. Programa de la jornada 17:00 h: Inauguración por parte del Defensor del Pueblo castellano-manchego y el Delegado de Educación, Ciencia y Cultura de Albacete. Ponencia sobre “Redes sociales. Retos para la privacidad y la ciberconvivencia”, a cargo del fundador y director de PantallasAmigas, Jorge Flores. Ponencia “Ciberbullying. Caracterización, prevención e intervención. Protocolo Emici” por parte de Rosario del Rey, profesora del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad