Category: Ciberbullying

Violencia en las redes sociales, intervención de PantallasAmigas en la jornada sobre violencia machista y TIC del Ayto. de Sevilla

Jorge Flores participará en la jornada de reflexión que con motivo del Día Internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer organiza el ayuntamiento de Sevilla bajo el título “Las Nuevas Tecnologías en la violencia de género”. El director de PantallasAmigas participará con una ponencia sobre “Violencia sexual en las redes sociales”. El resto del programa de la jornada —que tendrá lugar el día 24 de noviembre entre las 16:30 y 20:30 en el Salón de actos de EMASESA (C/ Escuelas Pías, 1)— es el siguiente: Presenta: Mª Dolores de Pablo Blanco-Oliden, Teniente Alcalde delegada de familia, asuntos sociales y zonas de especial actuación. Modera: Macarena Smith Villechenous, Directora General de familia y salud. Ponentes: Jorge Flores Fernández , fundador y director de PantallasAmigas. Autor de diversas publicaciones y recursos didácticos. “La violencia sexual en las redes sociales”. Ofelia Tejerina Rodríguez, licenciada en Derecho y responsable de la sección “Defensor del internauta” de la asociación de internautas. “Acoso y género en Internet”. Joaquín Pérez Peña, jefe de sección de atención a la familia del Cuerpo Nacional de Policía. “El uso de las Nuevas Tecnologías en la violencia de género: actuación policial” La entrada será libre hasta completar aforo por orden de inscripción. Las inscripciones se realizarán mediante envío de la ficha de inscripción a la dirección de correo electrónico indicada en la misma. Programa de la jornada...

Read More

Grooming, sextorsión, ciberbullying y otras formas de violencia sexual en Internet: Identificación y Prevención

«Grooming, sextorsión, ciberbullying y otras formas de violencia sexual en Internet: Identificación y Prevención», será el título de la ponencia de Jorge Flores , fundador y director de PantallasAmigas, en las III jornadas para profesionales de intervención primaria en violencia sexual, que bajo el título «La violencia sexual en Internet: los retos que plantean las nuevas tecnologías» tendrán lugar el día 25 de noviembre —Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres— en Getafe. Internet ha pasado en pocos años de ser una herramienta utilizada de manera ocasional a constituir un canal de comunicación y un contexto de socialización de primera y creciente importancia, en especial, entre jóvenes y adolescentes. Algunas de las características de Internet y de las nuevas tecnologías en general (anonimato, inmediatez, alcance…) son aprovechadas por determinadas personas para violentar sexualmente a otras, especialmente a mujeres. Esta jornada, organizada por la Delegación de Mujer del Ayuntamiento de Getafe en el marco de un Convenio de Colaboración con el Instituto de la Mujer, pretende capacitar a los y las profesionales que trabajan con jóvenes y adolescentes a identificar esta forma de violencia, tomar medidas preventivas y saber cómo actuar frente a este tipo de situaciones. Los actos de esta jornada tendrán lugar en el Centro Municipal de la Mujer de Getafe (Calle San Eugenio 8. 28902. Getafe) el 25 de noviembre de 2011 de...

Read More

El ciberbullying ya afecta a la mayoría de la población joven estadounidense, mientras el sexting con desconocidos se reduce

Más de la mitad de los adolescentes y adultos jóvenes estadounidenses dicen haber sido intimidados o acosados en línea, de acuerdo con una encuesta sobre el comportamiento en Internet. Los resultados de la encuesta realizada por Associated Press y el canal de televisión MTV, revelan que el 56% de los encuestados, que tenían entre 14 y 24 años de edad, dijo que había “sufrido abusos” a través de los medios digitales. En 2009 una encuesta similar registraba 50%. Este abuso es conocido como cyberbullying. Algunas de las formas más comunes de ciberacoso incluyen la publicación de información falsa, comentarios crueles y la exposición de mensajes privados. El estudio indica que en la mayoría de los casos los ciberabusadores son personas que sus víctimas conocen. Uno de cada tres encuestados dijo también que ha tomado parte en el llamado sexting: el envío y recepción de fotos o videos de desnudos o textos sexuales. El 61% de ellos reconoció que el sexting es “un problema” para los internautas su edad. En tanto 10% de los encuestados que dijeron que habían intercambiado mensajes sexuales aseguraron que lo habían hecho con personas que sólo conocen de Internet. En 2009 esa cifra era del 29%. La encuesta es parte de la campaña plurianual de MTV A Thin Line para acabar con el abuso digital. Se entrevistaron 1.355 adolescentes y adultos jóvenes entre el 18...

Read More

Campaña en Metro Madrid para prevenir el ciberbullying con spots de PantallasAmigas

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, presenta hoy a las 11 h junto al defensor del menor, Arturo Canalda, una campaña que tiene como objetivo alertar a los jóvenes contra el ciberbullying o acoso a través de Internet, telefonía móvil o videojuegos online. Esta campaña cuenta con la colaboración de Metro de Madrid, quien a través de Canal Metro emitirá una serie de spots animados informativos orientados a los menores, que han sido realizados por PantallasAmigas, entidad con amplia experiencia en la elaboración de recursos didácticos y para la sensibilización sobre este y otros riesgos de las TIC para los menores. La presentación tendrá lugar en el Vestíbulo principal de la Estación de Colombia, acceso por Príncipe de Vergara, 260. Fuente:...

Read More

«Nadie está a salvo de sufrir el acoso del ciberbullying en las redes sociales»

Uno de cada seis niños sufre ciberbullying, según encuestas españolas. Los casos de adolescentes que se quitan la vida tras haber sufrido un pertinaz acoso en las redes sociales son más comunes de lo que se cree. Hay personas que se hacen pasar por otras, utilizan su perfil para insultarlas y crear rumores falsos o un ambiente en su contra. O cuelgan una foto de alguien y hacen comentarios hirientes. Jorge Flores (Portugalete, 1968), fundador y director de la organización Pantallas Amigas, es uno de los expertos que estos días reflexiona con educadores y padres sobre el alcance de este nuevo fenómeno, el acoso escolar de siempre ampliado a las redes sociales. — ¿Por qué ha crecido tanto este fenómeno en los últimos años? — Llevamos trabajando desde 2004 y la primera guía la hicimos en 2006. Aumenta por simple probabilidad. Hay más personas interactuando en el ciberespacio, y por lo tanto más ocasiones para el conflicto. Los chavales usan internet desde edades más tempranas, más horas al día y desde lugares diversos, en casa, en el centro escolar, quizás en la calle. — ¿Las redes son las culpables? — No. Pero exigen un mayor nivel de convivencia. Internet era un espacio donde convivíamos. Cuando llegan las redes sociales donde antes había cuatro ocupantes en una vivienda ahora estamos ocho. Nos obliga a estar más juntos, lo que provoca...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad